Progresista 14.5%Conservador 85.5%
Más de 138.000 civiles evacuados en Tailandia debido a intensos enfrentamientos con Camboya en la frontera
La agresión militar en la zona fronteriza ha dejado al menos 18 muertos y ha exacerbado las tensiones entre ambos países.
Publicado: 25 de julio de 2025, 06:42
En un grave recrudecimiento de las hostilidades entre Tailandia y Camboya, las autoridades tailandesas han evacuado a más de 138.000 personas de las zonas fronterizas debido a enfrentamientos militares que estallaron el 24 de julio de 2025. Este conflicto, catalogado como el más grave en más de una década, ha provocado la muerte de al menos 18 personas, incluyendo un militar tailandés y 17 civiles.
Los evacuados provienen principalmente de las provincias de Surin, Sisaket, Buriram y Ubon Ratchathani. Se han habilitado más de 295 refugios temporales para acoger a los desplazados. En este contexto, el primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, ha comentado que los combates, que hasta ahora se han intensificado en al menos 12 localidades, podrían derivar en una guerra a gran escala. Los enfrentamientos continúan, y según informes, han incluido el uso de artillería pesada, tanques y aviones de combate F-16, en respuesta a bombardeos y lanzamiento de cohetes por parte de fuerzas camboyanas. La tensión ha aumentado tras semanas de intercambios de disparos, y el impacto humanitario se ha vuelto evidente, con informes de hospitales y tiendas dañadas por el fuego.
Ambos países se han acusado mutuamente de iniciar las hostilidades. Tailandia ha declarado la ley marcial en ocho distritos fronterizos mientras que Camboya enfrenta su propio flujo de desplazados, aunque hasta ahora el gobierno de Hun Manet no ha publicado cifras oficiales. La comunidad internacional, incluyendo a Estados Unidos, la Unión Europea y China, ha hecho un llamado urgente a ambas partes para que cesen las hostilidades y se inicie un diálogo diplomático. Este conflicto refleja tensiones históricas entre Tailandia y Camboya, y la situación se ha complicado aún más, con la expulsión de embajadores y la convocatoria de reuniones de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU. La Embajada de EE.UU. ha pedido un diálogo diplomático para evitar una escalada mayor de la violencia.
Los evacuados provienen principalmente de las provincias de Surin, Sisaket, Buriram y Ubon Ratchathani. Se han habilitado más de 295 refugios temporales para acoger a los desplazados. En este contexto, el primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, ha comentado que los combates, que hasta ahora se han intensificado en al menos 12 localidades, podrían derivar en una guerra a gran escala. Los enfrentamientos continúan, y según informes, han incluido el uso de artillería pesada, tanques y aviones de combate F-16, en respuesta a bombardeos y lanzamiento de cohetes por parte de fuerzas camboyanas. La tensión ha aumentado tras semanas de intercambios de disparos, y el impacto humanitario se ha vuelto evidente, con informes de hospitales y tiendas dañadas por el fuego.
Ambos países se han acusado mutuamente de iniciar las hostilidades. Tailandia ha declarado la ley marcial en ocho distritos fronterizos mientras que Camboya enfrenta su propio flujo de desplazados, aunque hasta ahora el gobierno de Hun Manet no ha publicado cifras oficiales. La comunidad internacional, incluyendo a Estados Unidos, la Unión Europea y China, ha hecho un llamado urgente a ambas partes para que cesen las hostilidades y se inicie un diálogo diplomático. Este conflicto refleja tensiones históricas entre Tailandia y Camboya, y la situación se ha complicado aún más, con la expulsión de embajadores y la convocatoria de reuniones de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU. La Embajada de EE.UU. ha pedido un diálogo diplomático para evitar una escalada mayor de la violencia.