Progresista 90.7%Conservador 9.3%
Marwan Barghouti se queda en prisión mientras se prepara un intercambio de prisioneros sin precedentes entre Israel y Palestina
La liberación de miles de reclusos palestinos no incluye al líder de Fatah, generando preocupación por la unidad palestina.
Publicado: 11 de octubre de 2025, 11:59
El reciente acuerdo de intercambio de prisioneros entre Israel y Palestina ha acaparado la atención internacional, ya que se prevé la liberación de miles de presos palestinos a cambio de un número significativo de cautivos israelíes. Sin embargo, la ausencia de Marwan Barghouti de este intercambio ha generado un intenso debate sobre su impacto en la política palestina y el futuro del liderazgo en la región.
Marwan Barghouti, conocido como el 'Nelson Mandela palestino', se encuentra encarcelado desde 2002, cumpliendo penas que suman cinco cadenas perpetuas y 40 años adicionales por su supuesta participación en la Segunda Intifada. Aunque Barghouti es una figura influyente y popular entre los palestinos, el liderazgo israelí lo considera una 'línea roja', temiendo que su liberación propicie un renacer de la resistencia palestina. En un acuerdo reciente, Israel se ha comprometido a liberar a 250 prisioneros palestinos condenados, junto con 1.700 detenidos en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, aunque Barghouti no figura en la lista de liberación. La comunidad internacional celebra el acuerdo mientras las organizaciones humanitarias demandan un acceso adecuado para abordar la crisis en Gaza.
A pesar de la aparente esperanza que trae el acuerdo, las tensiones continúan entre el gobierno israelí y los líderes palestinos, quienes luchan por mantener la unidad entre facciones como Fatah y Hamas. La ausencia de Barghouti en este proceso indica que las divisiones internas son un obstáculo significativo, poniendo en riesgo el futuro de la paz y la resistencia.El Ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir, ha manifestado su oposición a incluir a Barghouti en cualquier intercambio, lo que complica aún más las posibilidades de un acuerdo que recaiga sobre las discutidas listas de prisioneros. Este acuerdo ha suscitado un nivel de tensión, ya que Barghouti es considerado por muchos como un potencial sucesor de Mahmud Abás, lo que podría influir en las expectativas políticas futuras dentro de Palestina.
Marwan Barghouti, conocido como el 'Nelson Mandela palestino', se encuentra encarcelado desde 2002, cumpliendo penas que suman cinco cadenas perpetuas y 40 años adicionales por su supuesta participación en la Segunda Intifada. Aunque Barghouti es una figura influyente y popular entre los palestinos, el liderazgo israelí lo considera una 'línea roja', temiendo que su liberación propicie un renacer de la resistencia palestina. En un acuerdo reciente, Israel se ha comprometido a liberar a 250 prisioneros palestinos condenados, junto con 1.700 detenidos en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, aunque Barghouti no figura en la lista de liberación. La comunidad internacional celebra el acuerdo mientras las organizaciones humanitarias demandan un acceso adecuado para abordar la crisis en Gaza.
A pesar de la aparente esperanza que trae el acuerdo, las tensiones continúan entre el gobierno israelí y los líderes palestinos, quienes luchan por mantener la unidad entre facciones como Fatah y Hamas. La ausencia de Barghouti en este proceso indica que las divisiones internas son un obstáculo significativo, poniendo en riesgo el futuro de la paz y la resistencia.El Ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir, ha manifestado su oposición a incluir a Barghouti en cualquier intercambio, lo que complica aún más las posibilidades de un acuerdo que recaiga sobre las discutidas listas de prisioneros. Este acuerdo ha suscitado un nivel de tensión, ya que Barghouti es considerado por muchos como un potencial sucesor de Mahmud Abás, lo que podría influir en las expectativas políticas futuras dentro de Palestina.