Progresista 67.7%Conservador 32.3%
Martín Vizcarra, expresidente de Perú, condenado a 14 años de prisión por corrupción en el caso de sobornos a constructoras
La sentencia se produce en un contexto de corrupción persistente que afecta a varios exmandatarios peruanos y genera reacciones polarizadas.
Publicado: 26 de noviembre de 2025, 21:05
El expresidente de Perú Martín Vizcarra ha sido condenado a 14 años de prisión por aceptar sobornos de constructores mientras se desempeñaba como gobernador de la región de Moquegua entre 2011 y 2014. La sentencia fue emitida por el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional y se basa en pruebas que sugieren la recepción de más de 2,3 millones de soles a cambio de contratos de obras públicas. A pesar de que la Fiscalía había solicitado 15 años, el tribunal atenuó la pena por la falta de antecedentes del exmandatario.
Vizcarra ha mantenido su inocencia, alegando que es víctima de persecución política, y tras conocer la sentencia, hizo un llamado a sus simpatizantes para manifestar su apoyo en futuras elecciones, aludiendo a su hermano que se postulará. La condena de Vizcarra destaca la crisis de corrupción en Perú, siendo él el cuarto expresidente en enfrentar prisión, en un escenario caracterizado por destituciones e inestabilidad política.
La situación subraya el desafío que enfrenta el país en su lucha contra la corrupción, mientras que las reacciones a la condena oscilan entre celebración por parte de opositores y alegaciones de injusticia por sus seguidores.
Vizcarra ha mantenido su inocencia, alegando que es víctima de persecución política, y tras conocer la sentencia, hizo un llamado a sus simpatizantes para manifestar su apoyo en futuras elecciones, aludiendo a su hermano que se postulará. La condena de Vizcarra destaca la crisis de corrupción en Perú, siendo él el cuarto expresidente en enfrentar prisión, en un escenario caracterizado por destituciones e inestabilidad política.
La situación subraya el desafío que enfrenta el país en su lucha contra la corrupción, mientras que las reacciones a la condena oscilan entre celebración por parte de opositores y alegaciones de injusticia por sus seguidores.