Progresista 96.5%Conservador 3.5%
Martín Vizcarra es enviado a prisión preventiva, sumándose a la lista de expresidentes encarcelados en Perú por corrupción.
La situación del expresidente refleja la profunda crisis de corrupción que afecta a la política peruana en la actualidad.
Publicado: 14 de agosto de 2025, 11:59
El juez Jorge Chávez Tamariz dictó una orden de prisión preventiva de cinco meses contra el expresidente de Perú, Martín Vizcarra, ante el riesgo de fuga y la gravedad de las acusaciones en su contra por cohecho pasivo propio. Esta decisión ocurre en un contexto alarmante, donde cuatro expresidentes se encuentran actualmente en prisión por corrupción.
Vizcarra, quien fue presidente de Perú desde 2018 hasta 2020, está acusado de recibir sobornos por un total de 2,3 millones de soles durante su mandato como gobernador de Moquegua. El expresidente ingresó a la cárcel de Barbadillo, donde ya se encuentran detenidos Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo. A pesar de las acusaciones, Vizcarra defiende su inocencia y argumenta que ha mantenido su actividad laboral en la política y los negocios. Su situación se inserta en un fenómeno mayor de crisis de confianza en las instituciones políticas del país debido a múltiples escándalos de corrupción.
Actualmente, además de Vizcarra, expresidentes como Toledo, Humala y Castillo están tras las rejas, todos implicados en diversos casos de corrupción. A pesar de las inhabilitaciones, Vizcarra sigue siendo un candidato popular para las elecciones de 2026, aunque enfrenta una posible pena de 15 años de prisión si es hallado culpable. La decisión de prisión preventiva enfatiza el estado preocupante del sistema político peruano, donde la corrupción está profundamente arraigada. El Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) ha asegurado que se respetarán sus derechos fundamentales dentro del penal de Barbadillo, donde permanece bajo un estricto régimen penitenciario. Vizcarra, a través de un video en TikTok, rechazó las acusaciones y afirmó que la situación es un acto político más que un proceso judicial justo.
Vizcarra, quien fue presidente de Perú desde 2018 hasta 2020, está acusado de recibir sobornos por un total de 2,3 millones de soles durante su mandato como gobernador de Moquegua. El expresidente ingresó a la cárcel de Barbadillo, donde ya se encuentran detenidos Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo. A pesar de las acusaciones, Vizcarra defiende su inocencia y argumenta que ha mantenido su actividad laboral en la política y los negocios. Su situación se inserta en un fenómeno mayor de crisis de confianza en las instituciones políticas del país debido a múltiples escándalos de corrupción.
Actualmente, además de Vizcarra, expresidentes como Toledo, Humala y Castillo están tras las rejas, todos implicados en diversos casos de corrupción. A pesar de las inhabilitaciones, Vizcarra sigue siendo un candidato popular para las elecciones de 2026, aunque enfrenta una posible pena de 15 años de prisión si es hallado culpable. La decisión de prisión preventiva enfatiza el estado preocupante del sistema político peruano, donde la corrupción está profundamente arraigada. El Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) ha asegurado que se respetarán sus derechos fundamentales dentro del penal de Barbadillo, donde permanece bajo un estricto régimen penitenciario. Vizcarra, a través de un video en TikTok, rechazó las acusaciones y afirmó que la situación es un acto político más que un proceso judicial justo.