Progresista 35%Conservador 65%

Mario Vargas Llosa: Un ícono literario y su trayectoria ideológica

De la defensa de la libertad creativa a la ruptura con el socialismo.

Publicado: 20 de abril de 2025, 08:54

Mario Vargas Llosa, uno de los máximos exponentes de la literatura en lengua española, ha desarrollado una carrera marcada no solo por su talento literario, sino también por su constante evolución política y social. En un reciente artículo, un autor rememora la inestimable ayuda que Vargas Llosa le brindó durante un acoso mediático en España, defendiendo la libertad de creación frente a la censura y el linchamiento público.

Vargas Llosa escribió un artículo en "El País" en 2003, donde argumentó que era fundamental diferenciar entre la ficción y la realidad, destacando que el ataque que sufría el autor era producto del oportunismo y la hipocresía de la prensa. Este intervino se convirtió en un hito que cambió el rumbo de la controversia y marcó un claro posicionamiento en favor de la libertad de expresión. Por otro lado, la carrera de Vargas Llosa ha estado marcada por cambios significativos en su ideología, pasando de ser un defensor del socialismo a convertirse en crítico de este, influenciado por eventos históricos tales como la invasión soviética a Checoslovaquia y la revolución cubana.

Vargas Llosa ha sostenido que un escritor no debería evitar la implicación política, lo que ha conducido a un constante debate sobre su papel en la crítica social a lo largo de su vida. La intersección de estas dos perspectivas —la defensa de la libertad creativa y la evolución ideológica— despliega una narrativa rica sobre la complejidad del autor peruano, convirtiéndose en un referente para muchos tanto por su obra como por su postura crítica frente a la censura y la intolerancia que ha encontrado a lo largo de su carrera literaria y política.