Progresista 65%Conservador 35%
Manuel Gómez Pereira presenta 'La cena', una sátira sobre la posguerra que enfrenta a franquistas y republicanos en un banquet a Franco
Esta película, que se adapta a partir de la obra de José Luis Alonso de Santos, utiliza el humor para reflexionar sobre la memoria histórica y la polarización actual.
Publicado: 19 de octubre de 2025, 06:34
'La cena', la nueva película de Manuel Gómez Pereira, se ha convertido en un punto de atención en la cinematografía española tras su estreno. Adaptada de la obra teatral de José Luis Alonso de Santos, la trama se sitúa en la posguerra española, cuando un grupo de prisioneros republicanos es forzado a preparar un banquete en honor a Francisco Franco en el Hotel Palace de Madrid.
Gómez Pereira, conocido por su trabajo en comedia, utiliza el humor como herramienta de ataque y defensa en un contexto de polarización y reflexión sobre totalitarismos. La narrativa coral presenta personajes como el teniente Santiago Medina y el maître Genaro, y explora sus complejidades morales mientras lidian con la autoridad del dictador, cuya presencia es estratégica y reservada para el último tercio de la película.
La sátira de 'La cena' busca provocar risa y reflexión, recordando las lecciones del pasado y la importancia de la memoria histórica. Gómez Pereira menciona que el Hotel Palace es una parábola de España, y la obra se inscribe en una tradición cinematográfica escasa pero rica en matices, donde el humor se convierte en una forma de terapia colectiva.
Gómez Pereira, conocido por su trabajo en comedia, utiliza el humor como herramienta de ataque y defensa en un contexto de polarización y reflexión sobre totalitarismos. La narrativa coral presenta personajes como el teniente Santiago Medina y el maître Genaro, y explora sus complejidades morales mientras lidian con la autoridad del dictador, cuya presencia es estratégica y reservada para el último tercio de la película.
La sátira de 'La cena' busca provocar risa y reflexión, recordando las lecciones del pasado y la importancia de la memoria histórica. Gómez Pereira menciona que el Hotel Palace es una parábola de España, y la obra se inscribe en una tradición cinematográfica escasa pero rica en matices, donde el humor se convierte en una forma de terapia colectiva.