Progresista 44.8%Conservador 55.2%

Maduro solicita ayuda internacional ante el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe mientras moviliza sus fuerzas armadas

La tensión entre Venezuela y Estados Unidos aumenta, con el presidente Maduro buscando apoyo de la ONU y reforzando su ejército en la frontera.

Publicado: 27 de agosto de 2025, 06:43

La situación en el Caribe se ha tornado crítica con el reciente despliegue de unidades militares por parte de Estados Unidos en aguas cercanas a Venezuela. El presidente Nicolás Maduro ha expresado su preocupación y ha solicitado el respaldo del secretario general de la ONU, António Guterres, argumentando que estas acciones constituyen una amenaza inminente a la paz y la seguridad regional.

El despliegue de buques de guerra, según la administración de Donald Trump, es parte de una operación antidrogas, pero Maduro considera que se trata de una maniobra para derrocar su gobierno. En respuesta, ha movilizado aproximadamente 15,000 soldados en la frontera con Colombia y ha instado a convocar consultas en la ONU para abordar esta crisis y reafirmar la región como Zona Libre de Armas Nucleares.

La tensión se intensificó con la publicación de que Estados Unidos ha elevado la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro a 50 millones de dólares, vinculado a su supuesta conexión con el Cartel de los Soles, una organización criminal dedicada al tráfico de cocaína. Diferentes líderes de la izquierda latinoamericana han mostrado postura ante esta tensa situación, reforzando un debate sobre cómo enfrentar la influencia estadounidense en la región y el futuro del régimen venezolano, mientras Maduro busca cerrar filas en América Latina frente a la amenaza que representa Estados Unidos.

Además, se ha reportado que la Casa Blanca ha obtenido el respaldo de varios países, como Argentina, Ecuador y Paraguay, que han declarado al Cartel de los Soles como organización terrorista. Este panorama internacional refleja cómo las acciones de EE. UU. no solo afectan la estabilidad interna de Venezuela, sino que también generan divisiones regionales entre países que apoyan a Maduro y aquellos que se alinean con la postura estadounidense. Venezuela ha exigido el cese inmediato del despliegue militar estadounidense, argumentando que las acciones representan un claro acto de intimidación y violan el Tratado de Tlatelolco de 1967, que establece la zona como libre de armas nucleares. Las autoridades venezolanas han denunciado que la llegada de un crucero lanzamisiles y un submarino nuclear de ataque rápido a principios de la próxima semana agrava aún más el escenario de tensión en el Caribe, donde las fuerzas armadas están bajo un estado de alerta continuo.