Progresista 0%Conservador 100%
Madrid se prepara para revolucionar la movilidad con autobuses y drones autónomos para 2032
El Ayuntamiento impulsa una hoja de ruta para la automatización en el transporte público y aéreo en la capital española.
Publicado: 25 de octubre de 2025, 19:01
Madrid se encuentra en el camino hacia una revolución en su sistema de transporte, con planes que incluyen no solo autobuses autónomos, sino también el uso de drones para el transporte de mercancías y potencialmente de pasajeros. El alcalde José Luis Martínez-Almeida ha presentado una ambiciosa hoja de ruta destinada a convertir a la capital en líder de la automatización. Este plan establece un marco que prevé la incorporación de vehículos eléctricos no tripulados y un sistema de gestión eficiente del tráfico aéreo.
Las pruebas de autobuses autónomos en la Casa de Campo han dado inicio a un proyecto que busca garantizar la seguridad y funcionalidad de estos vehículos en calles urbanas. A pesar de que la tecnología actual es adecuada para espacios restringidos, aún existen desafíos para su implementación en entornos urbanos complejos. El plan se desarrolla en varias fases, con un despliegue más amplio entre 2029 y 2031, y una integración total de aeronaves y drones para 2032, complementada con nuevas infraestructuras como vertipuertos.
Aspectos clave del plan incluyen sistemas de gestión del tráfico aéreo y tecnologías innovadoras para supervisar las operaciones de los drones, cuya aceptación social es crucial dado el actual escepticismo de los ciudadanos. La propuesta se relaciona con la Estrategia Madrid 360, que busca mejorar la sostenibilidad ambiental de la ciudad, preparándose para adoptar innovaciones que transformen la movilidad urbana.
Las pruebas de autobuses autónomos en la Casa de Campo han dado inicio a un proyecto que busca garantizar la seguridad y funcionalidad de estos vehículos en calles urbanas. A pesar de que la tecnología actual es adecuada para espacios restringidos, aún existen desafíos para su implementación en entornos urbanos complejos. El plan se desarrolla en varias fases, con un despliegue más amplio entre 2029 y 2031, y una integración total de aeronaves y drones para 2032, complementada con nuevas infraestructuras como vertipuertos.
Aspectos clave del plan incluyen sistemas de gestión del tráfico aéreo y tecnologías innovadoras para supervisar las operaciones de los drones, cuya aceptación social es crucial dado el actual escepticismo de los ciudadanos. La propuesta se relaciona con la Estrategia Madrid 360, que busca mejorar la sostenibilidad ambiental de la ciudad, preparándose para adoptar innovaciones que transformen la movilidad urbana.