Progresista 31.6%Conservador 68.4%
Madrid se prepara para el Día de la Hispanidad 2025 con un desfile militar y una manifestación crítica
El 12 de octubre coinciden actos oficiales y una protesta que reclama una memoria alternativa y denuncia el colonialismo.
Publicado: 10 de octubre de 2025, 19:04
El 12 de octubre de 2025, Madrid celebrará el Día de la Hispanidad con un desfile militar encabezado por los Reyes y una manifestación organizada por la Asamblea Descolonicémonos. La protesta, bajo el lema 'Nada que celebrar', cuestiona la celebración del colonialismo, destacando las luchas migrantes y decoloniales. El desfile comenzará a las 11:00 horas y causará cortes de tráfico significativos desde las 7:30 hasta las 14:00 horas, recomendándose el uso del metro para los desplazamientos.
La manifestación empezará a las 16:30 horas desde el Parque de las Lavanderas, moviéndose por diversas avenidas y terminando en la Plaza Juan Goytisolo, donde se leerá un manifiesto y habrá actuaciones musicales. Este evento propone reflexionar sobre las historias de comunidades históricamente marginadas, contrastando la celebración oficial con una narrativa crítica sobre el colonialismo.
El 12 de octubre en Madrid se presenta como un mosaico de eventos que reflejan el debate actual sobre la identidad hispana, donde el orgullo de la herencia hispana y la crítica a su pasado colonial coexisten, ofreciendo un contexto necesario para reconsiderar las memorias colectivas y abrir un espacio para voces críticas.
La manifestación empezará a las 16:30 horas desde el Parque de las Lavanderas, moviéndose por diversas avenidas y terminando en la Plaza Juan Goytisolo, donde se leerá un manifiesto y habrá actuaciones musicales. Este evento propone reflexionar sobre las historias de comunidades históricamente marginadas, contrastando la celebración oficial con una narrativa crítica sobre el colonialismo.
El 12 de octubre en Madrid se presenta como un mosaico de eventos que reflejan el debate actual sobre la identidad hispana, donde el orgullo de la herencia hispana y la crítica a su pasado colonial coexisten, ofreciendo un contexto necesario para reconsiderar las memorias colectivas y abrir un espacio para voces críticas.