Progresista 100%Conservador 0%

Madrid reformará la ley de espectáculos para regular el ruido en grandes eventos como la Fórmula 1 y los conciertos

La Comunidad busca dar mayor seguridad jurídica a eventos en medio de crecientes quejas vecinales por el ruido generado.

Publicado: 19 de junio de 2025, 21:10

La Comunidad de Madrid está en proceso de reformar la ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (LEPAR) con el objetivo de adaptar la normativa a los desafíos que presentan los grandes eventos, como los conciertos en el Estadio Santiago Bernabéu y el Gran Premio de Fórmula 1 programado para septiembre de 2026. El gobierno regional busca proporcionar mayor seguridad jurídica a estas actividades, a la vez que enfrenta una creciente presión social debido a las quejas de los vecinos por los niveles de ruido provocados durante estos eventos.

Desde la remodelación del estadio del Real Madrid hasta las quejas registradas por la celebración de conciertos, la comunidad ha tenido que reaccionar ante un torrente de denuncias vecinales. Con protestas que se han intensificado, la Consejería de Medio Ambiente ha comenzado el trabajo en la reforma de una ley que data de 1997, buscando un aumento en los niveles de decibelios permitidos y la flexibilización de los criterios de medición.

La propuesta ha generado un debate político, donde el gobierno defiende la reactivación económica mientras partidos como Más Madrid critican que esta reforma puede perjudicar a los vecinos. Las quejas incluyen preocupaciones sobre ruido, movilidad y contaminación, destacando el Gran Premio de Fórmula 1. Este equilibrio entre eventos que pueden ser catalizadores económicos y la protección de derechos vecinales representa un significativo desafío para el gobierno de Ayuso.