Progresista 40.9%Conservador 59.1%

Madrid mantiene su liderazgo sanitario a pesar de ser la comunidad con menor gasto en servicios públicos básicos

La Comunidad de Madrid logra buenos resultados en asistencia médica mientras que la inversión en servicios públicos sigue siendo baja en comparación con otras autonomías.

Publicado: 27 de noviembre de 2025, 20:43

La Comunidad de Madrid se presenta como un referente nacional en capacidad asistencial, superando la creciente presión en la demanda de consultas externas. Con más de siete millones de tarjetas sanitarias activas en 2025, Madrid ha logrado mantener tiempos de espera significativamente más bajos que la media nacional. Según un informe del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), la región registró en 2024 un aumento récord en las consultas externas, logrando una demora media de 63 días para una primera consulta externa.

Sin embargo, un estudio del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) revela que Madrid es la comunidad que menos gasta por habitante en servicios públicos básicos, ubicándose 10 puntos por debajo de la media nacional en gastos que incluyen sanidad, educación y servicios sociales. A pesar del reconocimiento en la calidad del servicio, el escaso gasto público se debe a decisiones políticas y a la preferencia de la población por servicios privados, además de una estrategia fiscal que ha reducido la presión tributaria.

La combinación de un aumento en la demanda de atención médica y un sistema que permite buenos tiempos de espera plantea dudas sobre la sostenibilidad del equilibrio entre la capacidad asistencial y la inversión en servicios públicos. Madrid enfrenta el desafío de mejorar su gasto en servicios básicos mientras continúa manteniendo altos estándares en la asistencia sanitaria.