Progresista 23.8%Conservador 76.2%
Madrid aprueba una nueva ordenanza del taxi que mejora la accesibilidad y regula la licencia por puntos para conductores.
La normativa busca duplicar el número de vehículos adaptados y refuerza los requisitos de formación para taxistas.
Publicado: 17 de julio de 2025, 20:48
El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado una nueva ordenanza para el servicio de taxis con el objetivo de hacer este servicio más accesible y sostenible, especialmente para personas con movilidad reducida. La normativa incluye que todos los conductores deben tener el título de ESO y poseer un sistema de navegación GPS. Además, se simplificará el examen para obtener la acreditación profesional, eliminando el módulo de itinerarios. También se implementará un sistema de licencia por puntos que regulará las infracciones de los propietarios de licencias.
La nueva ordenanza también se orienta a fomentar el uso de eurotaxis, que son vehículos adaptados para personas con discapacidad, con el objetivo de aumentar su número al 5% del total de la flota. Los propietarios de eurotaxis tendrán que prestar un mínimo de 150 servicios al año, y se prevé que se implementen sanciones más severas por baja actividad. Las modificaciones también facilitarán el examen de obtención de licencia para los nuevos taxistas.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha destacado la importancia de que esta normativa busca no solo la accesibilidad, sino también un enfoque integral en el funcionamiento del sector, aumentando los requisitos de formación y sanciones. En resumen, esta reforma representa un avance hacia un servicio más inclusivo y profesional en Madrid, mejorando la accesibilidad mediante el incremento de vehículos adaptados y regulando el comportamiento de los conductores.
La nueva ordenanza también se orienta a fomentar el uso de eurotaxis, que son vehículos adaptados para personas con discapacidad, con el objetivo de aumentar su número al 5% del total de la flota. Los propietarios de eurotaxis tendrán que prestar un mínimo de 150 servicios al año, y se prevé que se implementen sanciones más severas por baja actividad. Las modificaciones también facilitarán el examen de obtención de licencia para los nuevos taxistas.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha destacado la importancia de que esta normativa busca no solo la accesibilidad, sino también un enfoque integral en el funcionamiento del sector, aumentando los requisitos de formación y sanciones. En resumen, esta reforma representa un avance hacia un servicio más inclusivo y profesional en Madrid, mejorando la accesibilidad mediante el incremento de vehículos adaptados y regulando el comportamiento de los conductores.