Progresista 84.38%Conservador 15.62%
Macron anuncia el reconocimiento de Palestina mientras Estados Unidos y aliados europeos critican la decisión
La controversia genera tensiones diplomáticas mientras varios países europeos se muestran cautelosos ante la iniciativa francesa.
Publicado: 26 de julio de 2025, 06:39
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado su intención de reconocer el Estado palestino en la próxima Asamblea General de la ONU, lo que ha provocado reacciones adversas en Estados Unidos e Israel. Altos funcionarios estadounidenses han criticado la decisión, considerándola un apoyo a Hamás y una amenaza para Israel. Macron aboga por un Estado palestino estable como camino hacia la paz en la región, y ha reiterado que sus esfuerzos en esta dirección se alinean con la necesidad de una respuesta coordinada entre Europa, principalmente entre Alemania, Francia y el Reino Unido, a pesar de las preocupaciones expresadas por líderes de Reino Unido y Alemania.
El anuncio coincide con la liberación del libanés Georges Abdallah, lo que ha exacerbado las tensiones en la región y ha llevado a críticos a temer que la política de Macron podría interpretarse como una concesión al terrorismo. Muchos expertos sugieren que esta decisión de Macron podría tener como objetivo restaurar la influencia francesa a nivel mundial y refleja la creciente complejidad del conflicto palestino-israelí, especialmente en un contexto donde las negociaciones están estancadas y la situación humanitaria es crítica.
En un comunicado conjunto emitido tras una conversación reciente entre Macron, el canciller alemán Friedrich Merz y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, los líderes han instado a un alto el fuego en Gaza y la necesidad de una solución negociada. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha advertido que reconocer el Estado de Palestina podría ser "contraproducente". Según Meloni, se "corre el riesgo" de dar por resuelta una cuestión que, en realidad, sigue abierta. Esta preocupación se ha manifestado después de que otros países europeos, como España e Irlanda, también hayan tomado medidas en este sentido.
Las palabras de Meloni, quien se ha mostrado a favor de la solución de dos Estados, coinciden con la crítica de Estados Unidos y de líderes israelíes, quienes consideran que el reconocimiento podría tener fines "publicitarios" en lugar de contribuir a la paz. Macron, a pesar de las controversias, mantiene que su decisión está alineada con un compromiso histórico hacia una paz justa y duradera en Oriente Próximo. En este sentido, se ha mencionado la grave situación humanitaria en Gaza, donde se reportan miles de víctimas y una severa falta de alimentos, lo que ha generado una atención internacional creciente hacia el conflicto.
A medida que las tensiones entre Europa y Estados Unidos se profundizan, la falta de un plan claro por parte de los líderes mundiales en el conflicto podría resultar en confusiones adicionales y un aumento de la inestabilidad en la región. Por su parte, el Reino Unido ha comenzado a colaborar con Jordania para la entrega de ayuda humanitaria por vía aérea, buscando aliviar la crisis en Gaza tras las intensas conversaciones en la cúpula europea sobre la cuestión.
El anuncio coincide con la liberación del libanés Georges Abdallah, lo que ha exacerbado las tensiones en la región y ha llevado a críticos a temer que la política de Macron podría interpretarse como una concesión al terrorismo. Muchos expertos sugieren que esta decisión de Macron podría tener como objetivo restaurar la influencia francesa a nivel mundial y refleja la creciente complejidad del conflicto palestino-israelí, especialmente en un contexto donde las negociaciones están estancadas y la situación humanitaria es crítica.
En un comunicado conjunto emitido tras una conversación reciente entre Macron, el canciller alemán Friedrich Merz y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, los líderes han instado a un alto el fuego en Gaza y la necesidad de una solución negociada. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha advertido que reconocer el Estado de Palestina podría ser "contraproducente". Según Meloni, se "corre el riesgo" de dar por resuelta una cuestión que, en realidad, sigue abierta. Esta preocupación se ha manifestado después de que otros países europeos, como España e Irlanda, también hayan tomado medidas en este sentido.
Las palabras de Meloni, quien se ha mostrado a favor de la solución de dos Estados, coinciden con la crítica de Estados Unidos y de líderes israelíes, quienes consideran que el reconocimiento podría tener fines "publicitarios" en lugar de contribuir a la paz. Macron, a pesar de las controversias, mantiene que su decisión está alineada con un compromiso histórico hacia una paz justa y duradera en Oriente Próximo. En este sentido, se ha mencionado la grave situación humanitaria en Gaza, donde se reportan miles de víctimas y una severa falta de alimentos, lo que ha generado una atención internacional creciente hacia el conflicto.
A medida que las tensiones entre Europa y Estados Unidos se profundizan, la falta de un plan claro por parte de los líderes mundiales en el conflicto podría resultar en confusiones adicionales y un aumento de la inestabilidad en la región. Por su parte, el Reino Unido ha comenzado a colaborar con Jordania para la entrega de ayuda humanitaria por vía aérea, buscando aliviar la crisis en Gaza tras las intensas conversaciones en la cúpula europea sobre la cuestión.