Progresista 82.1%Conservador 17.9%
Los valencianos exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la DANA y ausencias en emergencias
El 71% de los ciudadanos desaprueba su actuación durante y después de la tragedia, provocando un creciente descontento y críticas sobre su liderazgo.
Publicado: 9 de octubre de 2025, 07:10
La gestión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, ha sido duramente criticada tras la DANA que el año pasado causó la muerte de 229 personas en Valencia. Un sondeo reciente indica que el 71% de los valencianos cree que debería dimitir, con desaprobación que abarca a votantes de su propio partido, el PP, donde un 56% de los votantes también pide su renuncia. Esto revela un descontento significativo hacia su liderazgo, evidenciado por su ausencia en momentos críticos, como durante una reciente alerta roja, donde asistió a un evento en Murcia en vez de atender la crisis en su región.
Las críticas no solo se centran en Mazón, sino también en la gestión de las instituciones durante la DANA, con un 75,5% de desaprobación hacia su actuación. A pesar de que el Gobierno central y los ayuntamientos también son cuestionados, la colaboración entre niveles de gobierno ha sido vista negativamente, aumentando la desconfianza en las instituciones de protección civil. Además, la relación de Mazón con las víctimas de la DANA se evalúa negativamente en un 71%, con falta de respuesta a solicitudes ante juicios que investigan su gestión, intensificando el sentimiento de abandono entre los afectados.
A punto de cumplirse el primer aniversario de la DANA, un 78% de la población considera su gestión durante la catástrofe como mala o muy mala, lo que agrava la presión sobre Mazón, quien ha sido criticado por la tardanza en atender la alerta roja emitida por la Agencia Estatal de Meteorología. Las calles de València han visto manifestaciones exigiendo su dimisión, y se destaca cómo el 69% de los votantes de Vox, antiguos socios de gobierno, también han comenzado a cuestionarlo. Este creciente descontento pone a Mazón en una situación delicada, especialmente con elecciones en 2027 a la vista, sugiriendo que cualquier intento de cambiar la narrativa política podría no ser suficiente para restaurar la confianza ciudadana.
Recientemente, en una entrevista, Mazón justificó su ausencia durante la crisis alegando que todos los valencianos se confiaron el día de la DANA, una declaración que ha generado aún más controversia y ha sido criticada por varios sectores de la población, incluyendo su propio partido. Además, se ha revelado que un 57% de los votantes del PP considera que debe dimitir, mientras que la presión social ha llevado a que once manifestaciones exijan su renuncia. También se han reportado insinuaciones sobre la descoordinación entre su gobierno y el cuerpo de emergencias justo antes del desastre, lo que aumenta el debate acerca de su responsabilidad en la tragedia.
Las críticas no solo se centran en Mazón, sino también en la gestión de las instituciones durante la DANA, con un 75,5% de desaprobación hacia su actuación. A pesar de que el Gobierno central y los ayuntamientos también son cuestionados, la colaboración entre niveles de gobierno ha sido vista negativamente, aumentando la desconfianza en las instituciones de protección civil. Además, la relación de Mazón con las víctimas de la DANA se evalúa negativamente en un 71%, con falta de respuesta a solicitudes ante juicios que investigan su gestión, intensificando el sentimiento de abandono entre los afectados.
A punto de cumplirse el primer aniversario de la DANA, un 78% de la población considera su gestión durante la catástrofe como mala o muy mala, lo que agrava la presión sobre Mazón, quien ha sido criticado por la tardanza en atender la alerta roja emitida por la Agencia Estatal de Meteorología. Las calles de València han visto manifestaciones exigiendo su dimisión, y se destaca cómo el 69% de los votantes de Vox, antiguos socios de gobierno, también han comenzado a cuestionarlo. Este creciente descontento pone a Mazón en una situación delicada, especialmente con elecciones en 2027 a la vista, sugiriendo que cualquier intento de cambiar la narrativa política podría no ser suficiente para restaurar la confianza ciudadana.
Recientemente, en una entrevista, Mazón justificó su ausencia durante la crisis alegando que todos los valencianos se confiaron el día de la DANA, una declaración que ha generado aún más controversia y ha sido criticada por varios sectores de la población, incluyendo su propio partido. Además, se ha revelado que un 57% de los votantes del PP considera que debe dimitir, mientras que la presión social ha llevado a que once manifestaciones exijan su renuncia. También se han reportado insinuaciones sobre la descoordinación entre su gobierno y el cuerpo de emergencias justo antes del desastre, lo que aumenta el debate acerca de su responsabilidad en la tragedia.
Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, también ha criticado directamente a Mazón, señalando la falta de claridad sobre sus acciones durante la DANA y la problemática de la ocultación de grabaciones clave relacionadas con la gestión de emergencia.