Progresista 78.1%Conservador 21.9%
Los sindicatos CCOO y UGT proponen aumentar el salario mínimo a 1.273 euros en 2026, incorporando la tributación del IRPF
La demanda incluye un incremento del 7,5%, asegurando que los trabajadores mantengan el 60% del salario medio neto tras impuestos.
Publicado: 25 de noviembre de 2025, 13:14
Los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) han presentado su propuesta para un aumento del salario mínimo interprofesional (SMI) de 2026, pidiendo que se eleve un 7,5%, alcanzando un total de 1.273 euros brutos al mes. Esta propuesta representa un incremento de 89 euros mensuales respecto al salario actual, que se sitúa en 1.184 euros. Los líderes sindicales han defendido que, a pesar de la tributación por IRPF que implicaría esta subida, los trabajadores seguirían percibiendo un salario equivalente al 60% del salario medio neto en España.
Ambos representantes han expresado su preocupación respecto a la posible absorción de complementos salariales, donde las empresas podrían compensar el aumento del SMI reduciendo otros extras. Esta situación podría perjudicar a los trabajadores, lo que va en contra del objetivo de mantener su poder adquisitivo. Este aumento propuesto responde a las crecientes necesidades de los trabajadores en un contexto económico marcado por la inflación y los incrementos en el costo de la vida.
En las discusiones entre los ministerios de Hacienda y Trabajo, se ha resaltado que el Gobierno ha solicitado a un comité de expertos que evalúe dos escenarios para la subida del SMI: uno considerando que tribute y otro en el cual los perceptores se mantengan exentos del IRPF, lo que evidencia la fricción dentro del Gobierno sobre cómo regular esta cuestión tan relevante para miles de trabajadores en el país.
Ambos representantes han expresado su preocupación respecto a la posible absorción de complementos salariales, donde las empresas podrían compensar el aumento del SMI reduciendo otros extras. Esta situación podría perjudicar a los trabajadores, lo que va en contra del objetivo de mantener su poder adquisitivo. Este aumento propuesto responde a las crecientes necesidades de los trabajadores en un contexto económico marcado por la inflación y los incrementos en el costo de la vida.
En las discusiones entre los ministerios de Hacienda y Trabajo, se ha resaltado que el Gobierno ha solicitado a un comité de expertos que evalúe dos escenarios para la subida del SMI: uno considerando que tribute y otro en el cual los perceptores se mantengan exentos del IRPF, lo que evidencia la fricción dentro del Gobierno sobre cómo regular esta cuestión tan relevante para miles de trabajadores en el país.