Progresista 23.8%Conservador 76.2%

Los recientes cambios en las pensiones en España: aumentos significativos y condiciones más estrictas para la pensión de viudedad

Un análisis sobre el crecimiento de las pensiones frente a los salarios y los nuevos requisitos que imponen condiciones más duras para acceder a la pensión de viudedad.

Publicado: 28 de agosto de 2025, 19:34

En España, las pensiones han aumentado un 14,8% desde la reforma de 2022, en contraste con el crecimiento del 10,26% de los salarios. Este incremento ha ayudado a mantener el poder adquisitivo de los pensionistas, pero también ha llevado a un déficit de 3.450 millones de euros en la Seguridad Social, lo que cuestiona la sostenibilidad del sistema. A pesar de la mejora en las pensiones, España se posiciona como el tercer país de la UE con mayor pérdida de poder adquisitivo desde 2022.

Como parte de las nuevas medidas, el Gobierno ha endurecido los requisitos para acceder a la pensión de viudedad, con la intención de prevenir el fraude y asegurar que las ayudas lleguen a quienes realmente las necesitan. Las condiciones para conservar este derecho tras un nuevo matrimonio son más restrictivas, exigiendo que los beneficiarios sean mayores de 61 años y dependan principalmente de esta pensión para subsistir. Las exigencias varían según la naturaleza de la relación con el fallecido, siendo más estrictas para las parejas de hecho.

Este enfoque del Gobierno busca utilizar eficientemente los recursos de la Seguridad Social, pero genera interrogantes sobre la viabilidad de todo el sistema de pensiones, especialmente en un contexto económico complicado.