Progresista 27.8%Conservador 72.2%

Los incendios forestales en España: costo económico y la necesidad de regulación en las quemas agrícolas

Análisis del impacto de los fuegos y la importancia de la inversión en prevención y regulación de la quema controlada.

Publicado: 24 de agosto de 2025, 11:44

En España, la ola de incendios que ha afectado a varias comunidades este verano ha puesto de manifiesto la urgencia de adoptar medidas efectivas para mitigar su impacto tanto económico como medioambiental. Con más de 400.000 hectáreas calcinadas, los costos de extinción y recuperación se estiman en más de 10.000 millones de euros. Los expertos están solicitando una inversión proactiva en la prevención, sugiriendo que una inversión de 1.000 millones de euros podría traducirse en un ahorro de 99.000 millones a largo plazo.

Paralelamente, se discute la regulación de la quema controlada de rastrojos y restos agrícolas, vista como una medida preventiva para evitar incendios en el futuro. Aunque existen períodos de autorización para estas actividades, la falta de regulación estricta ha generado debates sobre su efectividad y seguridad. Se instó a que las quemas se realicen bajo prescripción técnica, considerando factores meteorológicos y el estado del terreno. Sin embargo, es fundamental destacar que la desinformación ha circulado acerca de la Agenda 2030, sugiriendo que prohíbe la limpieza de montes, lo cual ha sido desmentido por expertos. La legislación española, incluyendo la Ley de Montes, establece la obligación de realizar trabajos de prevención de incendios forestales a través de podas y limpiezas forestales, siempre bajo un marco de gestión coordinado por las comunidades autónomas.

Ambas noticias resaltan la necesidad de una colaboración integral entre comunidades locales, organizaciones agrícolas y el Gobierno para establecer prácticas sostenibles que protejan tanto los ecosistemas como la economía local. Invertir en la prevención de incendios y regular las actividades agrícolas son pasos fundamentales hacia un futuro más seguro frente a los crecientes riesgos climáticos.