Progresista 22.5%Conservador 77.5%
Los hutíes de Yemen intensifican acciones contra la ONU y el Estado israelí tras la muerte de su primer ministro
Detenciones de empleados de Naciones Unidas y un ataque a un petrolero marcan la escalada de tensiones en el conflicto yemení-israelí.
Publicado: 1 de septiembre de 2025, 11:58
En un contexto de creciente tensión y confrontación, los hutíes de Yemen han llevado a cabo acciones significativas tras la muerte de su primer ministro, Ahmed al-Rahawi, a causa de un bombardeo israelí. En las últimas horas, al menos once empleados de diversas agencias de la ONU fueron detenidos en Saná, tras una ofensiva por parte de los militantes hutíes que han intensificado su presión sobre las organizaciones humanitarias.
Los hutíes irrumpieron en las oficinas del Programa Mundial de Alimentos, UNICEF y la OMS, conduciendo a la condena de la ONU por estas detenciones arbitrarias. En respuesta a la muerte de líderes hutíes, la situación ha llevado a la ONU a suspender operaciones en algunas áreas de Yemen.
Este lunes, los hutíes reivindicaron un ataque con un misil balístico contra un petrolero israelí conocido como Scarlet Ray en el norte del Mar Rojo. El portavoz militar hutí, Yehya Sarea, declaró que el ataque fue una represalia por el asesinato de al-Rahawi y otros líderes, y que las operaciones contra objetivos israelíes continuarán hasta que cesen los ataques a la población palestina en Gaza. Además, este ataque ha sido visto como un acto de apoyo a los habitantes de Gaza y una respuesta directa a lo que ellos califican como “crímenes de genocidio y hambruna” perpetrados por Israel.
La ofensiva hutí responde no solo al asesinato de figuras clave del movimiento, sino también a la situación de crisis humanitaria que enfrenta Yemen debido a las constantes confrontaciones. Fuerzas israelo-hutíes han mantenido un cruce de ataques pese a un alto el fuego parcial. Los hutíes han amenazado con intensificar su ofensiva y su compromiso de prevenir la navegación israelí en aguas del mar Rojo y el mar Arábigo contribuido a complicar aún más la ya delicada situación en la región. El portavoz Sarea también advirtió que sus operaciones no cesarán hasta que se levante el asedio sobre Gaza. Esta escalada de acciones confirma la advertencia del liderazgo hutí de aumentar los ataques contra intereses israelíes, mostrando la cada vez más compleja situación en la región.
Los hutíes irrumpieron en las oficinas del Programa Mundial de Alimentos, UNICEF y la OMS, conduciendo a la condena de la ONU por estas detenciones arbitrarias. En respuesta a la muerte de líderes hutíes, la situación ha llevado a la ONU a suspender operaciones en algunas áreas de Yemen.
Este lunes, los hutíes reivindicaron un ataque con un misil balístico contra un petrolero israelí conocido como Scarlet Ray en el norte del Mar Rojo. El portavoz militar hutí, Yehya Sarea, declaró que el ataque fue una represalia por el asesinato de al-Rahawi y otros líderes, y que las operaciones contra objetivos israelíes continuarán hasta que cesen los ataques a la población palestina en Gaza. Además, este ataque ha sido visto como un acto de apoyo a los habitantes de Gaza y una respuesta directa a lo que ellos califican como “crímenes de genocidio y hambruna” perpetrados por Israel.
La ofensiva hutí responde no solo al asesinato de figuras clave del movimiento, sino también a la situación de crisis humanitaria que enfrenta Yemen debido a las constantes confrontaciones. Fuerzas israelo-hutíes han mantenido un cruce de ataques pese a un alto el fuego parcial. Los hutíes han amenazado con intensificar su ofensiva y su compromiso de prevenir la navegación israelí en aguas del mar Rojo y el mar Arábigo contribuido a complicar aún más la ya delicada situación en la región. El portavoz Sarea también advirtió que sus operaciones no cesarán hasta que se levante el asedio sobre Gaza. Esta escalada de acciones confirma la advertencia del liderazgo hutí de aumentar los ataques contra intereses israelíes, mostrando la cada vez más compleja situación en la región.