Progresista 100%Conservador 0%
Los gazatíes luchan por recuperar a sus muertos tras el alto el fuego en Gaza, revelando devastación y dolor familiar
La búsqueda de cuerpos entre escombros se intensifica, pero miles de fallecidos siguen sin ser reclamados por sus familias.
Publicado: 13 de octubre de 2025, 11:56
Con la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza, los residentes de la Franja están llevando a cabo una búsqueda desesperada por recuperar a sus muertos, muchos de los cuales han permanecido bajo los escombros desde el inicio de la ofensiva israelí. Historias desgarradoras de familias desgarradas por la guerra emergen, mostrando cómo los servicios de rescate gazatíes intentan recuperar los cuerpos que no pudieron ser recuperados durante los bombardeos.
El Ministerio de Sanidad de Gaza ha reportado que al menos 7.000 cuerpos de personas muertas aún se encuentran entre los escombros de la Franja, de los cuales 3.600 han sido formalmente denunciados como desaparecidos. En las primeras 24 horas tras el alto el fuego, se recuperaron 151 cadáveres, mientras que se estima que más de 14.500 cuerpos podrían estar ocultos entre la destrucción, lo que agrava la situación humanitaria.
El drama humanitario se intensifica al considerar que más de 2.700 familias han sido completamente borradas del registro civil, dejando 8.500 personas sin un solo sobreviviente que pueda reclamar a sus muertos, lo que se refleja en historias personales de sufrimiento. A pesar de las dificultades, el deseo de recuperar a sus muertos es palpable entre los gazatíes, quienes intentan mantener viva la memoria de sus seres queridos.
El Ministerio de Sanidad de Gaza ha reportado que al menos 7.000 cuerpos de personas muertas aún se encuentran entre los escombros de la Franja, de los cuales 3.600 han sido formalmente denunciados como desaparecidos. En las primeras 24 horas tras el alto el fuego, se recuperaron 151 cadáveres, mientras que se estima que más de 14.500 cuerpos podrían estar ocultos entre la destrucción, lo que agrava la situación humanitaria.
El drama humanitario se intensifica al considerar que más de 2.700 familias han sido completamente borradas del registro civil, dejando 8.500 personas sin un solo sobreviviente que pueda reclamar a sus muertos, lo que se refleja en historias personales de sufrimiento. A pesar de las dificultades, el deseo de recuperar a sus muertos es palpable entre los gazatíes, quienes intentan mantener viva la memoria de sus seres queridos.