Progresista 100%Conservador 0%
Los fundadores del Sónar se desvinculan del festival en medio de la controversia por vínculos con el fondo KKR
Enric Palau, Ricard Robles y Sergio Caballero dejan el evento tras 32 años de historia y en un contexto de boicots artísticos.
Publicado: 10 de octubre de 2025, 11:52
Los tres fundadores del festival Sónar, Enric Palau, Ricard Robles y Sergio Caballero, han decidido desvincularse por completo del evento, según ha confirmado EFE y ha adelantado La Vanguardia. Esta decisión ocurre en medio de una fuerte controversia derivada de los vínculos de la promotora del festival, Superstruct Entertainment, con el fondo de inversión KKR, señalado por sus conexiones con Israel.
Desde su creación en 1994, el Sónar se ha consolidado como uno de los festivales de música electrónica más importantes del mundo, pero la última edición fue marcada por boicots de más de 30 artistas que cancelaron su participación debido a estos vínculos, lo que generó un desacuerdo significativo en la comunidad artística. Además, el festival se verá afectado por una transición hacia una nueva ubicación, ya que en 2026 se celebrará en la Fira Gran Via de L'Hospitalet, debido a las obras de remodelación del recinto de la Avenida María Cristina.
Con la llegada de François Jozic como nuevo CEO, el festival se encuentra en un momento de transición importante, a pocos meses de su próxima edición programada para junio. En un comunicado, los fundadores expresaron su agradecimiento por los 32 años de experiencias compartidas y el legado que han dejado, resaltando el apoyo de la comunidad creativa y el público que ha estado con ellos a lo largo de los años. La desvinculación de los fundadores, aunque pactada desde tiempo atrás, genera incertidumbres sobre el futuro del Sónar y su dirección creativa, en un contexto donde los eventos culturales se ven influenciados por situaciones políticas. La dirección del Sónar ahora está completamente en manos de Superstruct Entertainment, que posee más de 30 festivales en España, incluyendo el famoso Viña Rock.
Desde su creación en 1994, el Sónar se ha consolidado como uno de los festivales de música electrónica más importantes del mundo, pero la última edición fue marcada por boicots de más de 30 artistas que cancelaron su participación debido a estos vínculos, lo que generó un desacuerdo significativo en la comunidad artística. Además, el festival se verá afectado por una transición hacia una nueva ubicación, ya que en 2026 se celebrará en la Fira Gran Via de L'Hospitalet, debido a las obras de remodelación del recinto de la Avenida María Cristina.
Con la llegada de François Jozic como nuevo CEO, el festival se encuentra en un momento de transición importante, a pocos meses de su próxima edición programada para junio. En un comunicado, los fundadores expresaron su agradecimiento por los 32 años de experiencias compartidas y el legado que han dejado, resaltando el apoyo de la comunidad creativa y el público que ha estado con ellos a lo largo de los años. La desvinculación de los fundadores, aunque pactada desde tiempo atrás, genera incertidumbres sobre el futuro del Sónar y su dirección creativa, en un contexto donde los eventos culturales se ven influenciados por situaciones políticas. La dirección del Sónar ahora está completamente en manos de Superstruct Entertainment, que posee más de 30 festivales en España, incluyendo el famoso Viña Rock.