Progresista 35.1%Conservador 64.9%
Los funcionarios recibirán un incremento salarial del 0,5% a partir de julio tras la presión de sindicatos por mejores condiciones
CCOO y UGT exigen más garantías salariales al Gobierno mientras se confirma la aplicación del nuevo aumento retributivo.
Publicado: 3 de julio de 2025, 13:40
En un contexto de descontento creciente entre los empleados públicos, el Ministerio de Hacienda ha confirmado que los funcionarios verán un aumento salarial del 0,5% aplicado a sus nóminas este mes de julio, con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2024. Esta mejora retributiva afectará a más de tres millones de trabajadores y se aplicará de forma consolidada, formando parte de un acuerdo más amplio con los sindicatos CCOO y UGT.
A pesar de la confirmación del aumento, los sindicatos han denunciado que muchas demandas laborales siguen sin resolverse, como el teletrabajo, la jubilación parcial y la jornada de 35 horas semanales. Según los representantes sindicales, la falta de progreso en estas áreas ha llevado a CCOO y UGT a convocar protestas el próximo 8 de julio ante el Ministerio de Hacienda. El lema de esta manifestación será “Es la hora. #CumpleLoPactado” y se busca dar visibilidad al incumplimiento de compromisos previos por parte del Gobierno.
El incremento ha generado una fuerte reacción de los sindicatos, que han exigido al Gobierno el inicio de negociaciones urgentes para abordar otras demandas laborales. La situación ha ido en aumento, ya que CCOO y UGT están listos para añadir más fechas a su calendario de movilizaciones si no se vislumbra solución a las problemáticas actuales. La presión también se intensifica por parte de CSIF, otro sindicato que ha presentado una demanda judicial contra el Gobierno por el retraso de cinco años en la implementación del teletrabajo en la Administración General del Estado.
Aunque el incremento del 0,5% se justifica por un acuerdo previo relacionado con la inflación acumulada, se considera solo un paso positivo en medio de un panorama que requiere urgentemente más diálogo y acuerdos sobre condiciones laborales para el sector público. Los sindicatos advirtieron que no negociarán un segundo acuerdo sin que se hayan cumplido todas las condiciones del primero, y han reclamado un nuevo marco salarial que asegure una mejora efectiva y duradera para los empleados públicos de cara al futuro.
A pesar de la confirmación del aumento, los sindicatos han denunciado que muchas demandas laborales siguen sin resolverse, como el teletrabajo, la jubilación parcial y la jornada de 35 horas semanales. Según los representantes sindicales, la falta de progreso en estas áreas ha llevado a CCOO y UGT a convocar protestas el próximo 8 de julio ante el Ministerio de Hacienda. El lema de esta manifestación será “Es la hora. #CumpleLoPactado” y se busca dar visibilidad al incumplimiento de compromisos previos por parte del Gobierno.
El incremento ha generado una fuerte reacción de los sindicatos, que han exigido al Gobierno el inicio de negociaciones urgentes para abordar otras demandas laborales. La situación ha ido en aumento, ya que CCOO y UGT están listos para añadir más fechas a su calendario de movilizaciones si no se vislumbra solución a las problemáticas actuales. La presión también se intensifica por parte de CSIF, otro sindicato que ha presentado una demanda judicial contra el Gobierno por el retraso de cinco años en la implementación del teletrabajo en la Administración General del Estado.
Aunque el incremento del 0,5% se justifica por un acuerdo previo relacionado con la inflación acumulada, se considera solo un paso positivo en medio de un panorama que requiere urgentemente más diálogo y acuerdos sobre condiciones laborales para el sector público. Los sindicatos advirtieron que no negociarán un segundo acuerdo sin que se hayan cumplido todas las condiciones del primero, y han reclamado un nuevo marco salarial que asegure una mejora efectiva y duradera para los empleados públicos de cara al futuro.