Progresista 23.8%Conservador 76.2%

Los farmacéuticos alertan sobre el abuso de la vitamina D y sus peligros para la salud renal y general.

Se advierte sobre la falta de consenso médico, el incremento de pruebas médicas y la importancia del asesoramiento farmacéutico.

Publicado: 7 de octubre de 2025, 19:48

Los farmacéuticos de Atención Primaria han emitido una alerta sobre el uso indebido de la vitamina D, que se ha vuelto común en los últimos años debido a la proliferación de información alarmista en redes sociales. Esta situación ha promovido una "fiebre de preocupación y suplementación desmedida", provocando un aumento tanto en la demanda de pruebas médicas como en la prescripción de suplementos, a menudo sin la supervisión adecuada ni una clara indicación médica.

Elena Moreno Charco, farmacéutica de Atención Primaria, destacó que no existe un consenso generalizado entre los profesionales de la salud sobre los niveles óptimos de vitamina D, lo que ha llevado a un aumento en la cantidad de pruebas solicitadas. Además, alertó sobre los peligros de la suplementación excesiva, que puede resultar en complicaciones graves como daños a los riñones o formación de cálculos renales. En este contexto, un informe del Departament de Salut subraya que la ingesta desmedida de vitamina D puede provocar una hipervitaminosis D, que se manifiesta principalmente por un aumento de calcio en la sangre, lo que resulta en síntomas como náuseas, vómitos y debilidad, y puede llevar a serios problemas renales a largo plazo.

El Ministerio de Sanidad ya emitió advertencias sobre el uso racional de la vitamina D y subrayó la importancia de una ingesta responsable. La nueva campaña 'Pastillas, solo las necesarias' busca concienciar a la población sobre la importancia de un uso controlado de suplementos, recordando que se recomienda mantener una ingesta diaria de vitamina D entre 600 y 800 unidades internacionales (IU), logradas preferentemente a través de la alimentación y algo de exposición solar. Resaltando así el papel crucial de los farmacéuticos en la educación sanitaria para garantizar un uso seguro de estos suplementos.