Progresista 56.3%Conservador 43.8%
Los Estados miembros de la OMS aprueban un tratado histórico para enfrentar pandemias futuras
Más de 190 países han llegado a un acuerdo que busca mejorar la preparación y respuesta ante crisis sanitarias globales.
Publicado: 16 de abril de 2025, 13:13
El pasado 16 de abril de 2025, más de 190 países alcanzaron un acuerdo histórico en el marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para abordar futuras pandemias. Este tratado, resultado de tres años de negociaciones, ofrece un marco internacional con el objetivo de mejorar la coordinación entre naciones y asegurar un reparto equitativo de recursos ante nuevos patógenos.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó la importancia del consenso alcanzado en Ginebra, considerando el acuerdo como un hito generacional en seguridad sanitaria. El nuevo tratado busca prevenir y mitigar los efectos de futuras crisis sanitarias, aprendiendo de la experiencia de la pandemia de COVID-19 y evitando errores pasados.
El acuerdo incluye mecanismos para el acceso y beneficio compartido de patógenos, así como compromisos vinculantes para garantizar la distribución equitativa de medicamentos y vacunas. A pesar de recibir apoyo de organizaciones como Médicos Sin Fronteras, el tratado ha sido criticado por sus compromisos voluntarios, haciendo hincapié en la necesidad de voluntad política para efectivizar los acuerdos alcanzados.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó la importancia del consenso alcanzado en Ginebra, considerando el acuerdo como un hito generacional en seguridad sanitaria. El nuevo tratado busca prevenir y mitigar los efectos de futuras crisis sanitarias, aprendiendo de la experiencia de la pandemia de COVID-19 y evitando errores pasados.
El acuerdo incluye mecanismos para el acceso y beneficio compartido de patógenos, así como compromisos vinculantes para garantizar la distribución equitativa de medicamentos y vacunas. A pesar de recibir apoyo de organizaciones como Médicos Sin Fronteras, el tratado ha sido criticado por sus compromisos voluntarios, haciendo hincapié en la necesidad de voluntad política para efectivizar los acuerdos alcanzados.