Progresista 33.3%Conservador 66.7%
Los españoles enfrentan una crisis de alquiler: más del 50% de su salario se destina a la vivienda, con Barcelona y Madrid como epicentros
Las crecientes cifras del alquiler empujan a muchos a optar por habitaciones compartidas, reflejando un cambio significativo en la vivienda en España.
Publicado: 18 de agosto de 2025, 11:47
El costo del alquiler en España ha alcanzado niveles alarmantes, obligando a los ciudadanos a destinar una parte significativa de su salario. Según un informe de Pisos.com, los españoles destinan un 52,61% de su salario bruto al alquiler de una vivienda media. Las cifras son aún más preocupantes en ciudades como Barcelona y Madrid, donde el alquiler supera el 100% del salario.
Particularmente, los jóvenes enfrentan mayores dificultades con salarios más bajos, lo que agrava la carga del alquiler. Las estadísticas indican que al menos once ciudades superan el umbral del 50% de su salario destinado al alquiler. Como alternativa, muchos optan por el alquiler de habitaciones en pisos compartidos, que se traduce en un costo medio del 18,46% del salario.
El director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, señala que este fenómeno no solo es económico, sino que indica un cambio en el paradigma de la vivienda en España. Con el alquiler medio por metro cuadrado en 13,54 euros, la presión sobre los hogares es evidente, planteando alternativas creativas que han surgido como necesidad para un número creciente de personas.
Particularmente, los jóvenes enfrentan mayores dificultades con salarios más bajos, lo que agrava la carga del alquiler. Las estadísticas indican que al menos once ciudades superan el umbral del 50% de su salario destinado al alquiler. Como alternativa, muchos optan por el alquiler de habitaciones en pisos compartidos, que se traduce en un costo medio del 18,46% del salario.
El director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, señala que este fenómeno no solo es económico, sino que indica un cambio en el paradigma de la vivienda en España. Con el alquiler medio por metro cuadrado en 13,54 euros, la presión sobre los hogares es evidente, planteando alternativas creativas que han surgido como necesidad para un número creciente de personas.