Progresista 100%Conservador 0%
Los docentes de Galicia inician una huelga de dos días para exigir mejoras en la educación pública frente a la precariedad
La movilización busca visibilizar el impacto de los recortes en la calidad educativa y las condiciones laborales del profesorado.
Publicado: 28 de octubre de 2025, 13:16
En Galicia, la comunidad educativa se encuentra en pie de lucha ante el inicio de una huelga de 48 horas que afecta a todos los niveles educativos en la enseñanza pública. Convocada por sindicatos como la Confederación Intersindical Galega (CIG), el Sindicato de Traballadoras e Traballadores do Ensino de Galicia (STEG) y la CUT, la protesta busca visibilizar el impacto de la reducción de ratios, el deterioro de la calidad educativa y la falta de personal, afectando a aproximadamente 374,000 alumnos.
Las razones del paro incluyen demandas por mejora de recursos en las aulas y condiciones laborales. A pesar de la promesa del conselleiro de Educación de crear 1,500 plazas docentes, muchos consideran que estas medidas son insuficientes. Se reclaman reducciones en el número de alumnos por clase y mejoras salariales, además de un plan eficaz para atender las diversas necesidades del alumnado, después de años de recortes que han llevado a una situación crítica en el sistema educativo gallego.
La huelga se complementa con manifestaciones que buscan hacer escuchar las exigencias del profesorado. La defensa de la educación pública se presenta como una responsabilidad colectiva, destacando que las carencias actuales no solo afectan a los docentes, sino también a la calidad de la enseñanza que reciben los alumnos.
Las razones del paro incluyen demandas por mejora de recursos en las aulas y condiciones laborales. A pesar de la promesa del conselleiro de Educación de crear 1,500 plazas docentes, muchos consideran que estas medidas son insuficientes. Se reclaman reducciones en el número de alumnos por clase y mejoras salariales, además de un plan eficaz para atender las diversas necesidades del alumnado, después de años de recortes que han llevado a una situación crítica en el sistema educativo gallego.
La huelga se complementa con manifestaciones que buscan hacer escuchar las exigencias del profesorado. La defensa de la educación pública se presenta como una responsabilidad colectiva, destacando que las carencias actuales no solo afectan a los docentes, sino también a la calidad de la enseñanza que reciben los alumnos.