Progresista 52%Conservador 48%
Los diputados de la Comunidad de Madrid aprueban la tercera subida salarial en un año, generando rechazo en Más Madrid y Vox
Los aumentos suman un 8,5% desde diciembre y son defendidos por el PP y el PSOE bajo el argumento de dignificar la política.
Publicado: 26 de agosto de 2025, 19:38
La Asamblea de Madrid ha aprobado recientemente una nueva subida salarial para los diputados, siendo la tercera en apenas 13 meses. Esta decisión ha sido respaldada por el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista (PSOE), argumentando que es necesaria para 'dignificar la política', mientras que grupos de oposición como Más Madrid y Vox han mostrado su rechazo. Este incremento del 0,5% lleva el salario base mensual a 3.883,02 euros brutos, sumando un total de aumentos del 8,5% en el último año.
Hugo Martínez Abarca, representante de Más Madrid, ha criticado la decisión, indicando que los diputados ya perciben un salario suficiente y que la prioridad debería ser mejorar las condiciones laborales de otros sectores que enfrentan dificultades, como los bomberos forestales y el Hospital La Paz. Este contexto ha suscitado un amplio debate sobre la política salarial en la comunidad, cuestionando si el aumento es realmente una medida para dignificar la política o una falta de atención a las necesidades de la población.
El presidente de la Asamblea ha defendido el aumento como un derecho basado en normativas estatales, a pesar de la oposición creciente y la percepción pública negativa sobre los salarios de los funcionarios. La controversia refleja un profundo descontento en la sociedad con respecto a la remuneración de los representantes públicos en un contexto donde muchos trabajadores luchan por mejores condiciones laborales.
Hugo Martínez Abarca, representante de Más Madrid, ha criticado la decisión, indicando que los diputados ya perciben un salario suficiente y que la prioridad debería ser mejorar las condiciones laborales de otros sectores que enfrentan dificultades, como los bomberos forestales y el Hospital La Paz. Este contexto ha suscitado un amplio debate sobre la política salarial en la comunidad, cuestionando si el aumento es realmente una medida para dignificar la política o una falta de atención a las necesidades de la población.
El presidente de la Asamblea ha defendido el aumento como un derecho basado en normativas estatales, a pesar de la oposición creciente y la percepción pública negativa sobre los salarios de los funcionarios. La controversia refleja un profundo descontento en la sociedad con respecto a la remuneración de los representantes públicos en un contexto donde muchos trabajadores luchan por mejores condiciones laborales.