Progresista 37.1%Conservador 62.9%
Los desafíos del profesorado en España según el informe TALIS 2024: formación deficiente y problemas de disciplina
Un análisis exhaustivo muestra la insatisfacción de los docentes españoles con su formación y el estrés por la diversidad y el manejo del aula.
Publicado: 7 de octubre de 2025, 06:51
El informe TALIS 2024, publicado por la OCDE, revela que la satisfacción laboral de los profesores en España es alta, con un 95% afirmando estar satisfechos, aunque solo el 57% considera que su formación inicial es adecuada. Este desajuste se agrava con una alta carga burocrática, donde el 64% de los docentes se siente abrumado por tareas administrativas, comprometiendo el tiempo efectivo de enseñanza y aumentando el estrés.
El entorno en las aulas es cada vez más complejo, con un 40% de docentes afirmando no estar preparados para manejar la diversidad de estudiantes, incluidos aquellos con necesidades educativas especiales. Además, un 29% de los profesores lidia continuamente con problemas de disciplina, dedicando alrededor del 18% de su tiempo a gestionar comportamientos disruptivos, lo que está por encima de la media internacional.
Recientemente, se ha revelado que entre los alumnos de Catalunya, un 20% a un 25% presenta dificultades para expresarse en catalán al finalizar la ESO. Estos estudiantes muestran un léxico pobre y tienden a hacer interferencias con el castellano, lo que afecta su capacidad de comunicación en catalán. Para abordar estos problemas, el gobierno ha propuesto reformas educativas, pero es urgente mejorar la formación inicial de los docentes y establecer un sistema de mentoría que les ayude a adaptarse a las exigencias de un entorno educativo en constante cambio. En este contexto, se destaca que los alumnos catalanes de sexto de primaria y cuarto de ESO hablan mejor en castellano que en catalán, lo que evidencia un desafío adicional que enfrenta el profesorado en el área de idiomas.
El entorno en las aulas es cada vez más complejo, con un 40% de docentes afirmando no estar preparados para manejar la diversidad de estudiantes, incluidos aquellos con necesidades educativas especiales. Además, un 29% de los profesores lidia continuamente con problemas de disciplina, dedicando alrededor del 18% de su tiempo a gestionar comportamientos disruptivos, lo que está por encima de la media internacional.
Recientemente, se ha revelado que entre los alumnos de Catalunya, un 20% a un 25% presenta dificultades para expresarse en catalán al finalizar la ESO. Estos estudiantes muestran un léxico pobre y tienden a hacer interferencias con el castellano, lo que afecta su capacidad de comunicación en catalán. Para abordar estos problemas, el gobierno ha propuesto reformas educativas, pero es urgente mejorar la formación inicial de los docentes y establecer un sistema de mentoría que les ayude a adaptarse a las exigencias de un entorno educativo en constante cambio. En este contexto, se destaca que los alumnos catalanes de sexto de primaria y cuarto de ESO hablan mejor en castellano que en catalán, lo que evidencia un desafío adicional que enfrenta el profesorado en el área de idiomas.