Progresista 57.6%Conservador 42.4%

Los Comunes y ERC se coordinan para frenar la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat a nivel europeo

Ambos partidos solicitan reuniones con la Comisión Europea y destacan preocupaciones ambientales sobre el proyecto.

Publicado: 7 de julio de 2025, 12:55

La ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat es un tema controvertido en el que los partidos catalanes ERC y los Comunes están colaborando para detener el proyecto a nivel europeo. El eurodiputado de los Comunes, Jaume Asens, ha anunciado contactos con la Comisión Europea, buscando apoyo de la vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, quien ha manifestado dudas sobre la viabilidad ambiental de la propuesta. Los Comunes han señalado el posible aumento de emisiones contaminantes debido a la ampliación, que podría incrementar en un 33%, lo que contradiría las directrices del Pacto Verde Europeo.

Recientemente, la Comisión Europea ha congelado 1.100 millones de euros en fondos a España por no cumplir con varias reformas, incluyendo la discusión sobre la legislación medioambiental relacionada con la ampliación del aeropuerto. ERC ha enviado un escrito a la Comisión para que evalúe la compatibilidad del proyecto con la legislación europea, y ha solicitado reuniones con comisarios relevantes en temas de transporte y medio ambiente. Ambos partidos buscan crear una red de apoyo con otros grupos políticos y ciudadanos, así como organizaciones ecologistas, para contrarrestar la ampliación. La crítica al Gobierno, que apoya la ampliación, y la creciente presión de la ciudadanía y grupos ecologistas complican la negociación. La UE ha advertido que la gestión insuficiente de residuos y la inversión en infraestructuras son cruciales para cumplir con sus objetivos medioambientales, lo que también se relaciona con el enfoque de la ampliación del aeropuerto.

El tiempo es primordial para que ERC y los Comunes actúen antes de decisiones finales, y los Jóvenes Ecosocialistas han comenzado campañas de sensibilización. La dinámica política entre estos partidos y el gobierno de Salvador Illa, quien apoya la ampliación, plantea interrogantes sobre futuras estrategias de negociación en Cataluña, mientras que informes recientes destacan que la calidad del aire en Barcelona continúa mejorando pero aún excede los límites establecidos por la UE, con episodios de contaminación vinculados al tráfico. La crítica se centra no solo en la salud y la calidad de vida en la región, sino también en el impacto potencial de la ampliación en la biodiversidad y los ecosistemas locales.