Progresista 100%Conservador 0%
Los bomberos forestales de Madrid intensifican la huelga tras la falta de acuerdos en reunión con el Gobierno y Tragsa
La reunión concluyó sin satisfacciones para los trabajadores que continúan exigiendo mejoras salariales y condiciones laborales.
Publicado: 28 de agosto de 2025, 19:24
Los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid han decidido continuar con su huelga indefinida tras una reunión sin resultados con el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y la empresa pública Tragsa. Las reivindicaciones, principalmente relacionadas con un aumento salarial y la creación de un nuevo convenio colectivo, siguen sin ser atendidas, lo que ha llevado a los sindicatos a aumentar la presión en la calle.
Los representantes de los bomberos han clasificado la propuesta salarial presentada por la Consejería de Medio Ambiente como 'irrisoria', consistiendo solo en un incremento de 136 euros mensuales. La situación ha llevado a los trabajadores a manifestar su descontento y a continuar con la huelga, buscando nuevas formas de presión ante la negativa de Tragsa de negociar un nuevo convenio.
La falta de avances en las negociaciones ha dejado a los bomberos forestales en una situación crítica, ya que su futuro laboral está amenazado por la reducción de personal en los meses de verano y un programa que entra en vigor en 2026. La tensión y la precariedad en sus condiciones de trabajo siguen siendo un tema central en su protesta.
Los representantes de los bomberos han clasificado la propuesta salarial presentada por la Consejería de Medio Ambiente como 'irrisoria', consistiendo solo en un incremento de 136 euros mensuales. La situación ha llevado a los trabajadores a manifestar su descontento y a continuar con la huelga, buscando nuevas formas de presión ante la negativa de Tragsa de negociar un nuevo convenio.
La falta de avances en las negociaciones ha dejado a los bomberos forestales en una situación crítica, ya que su futuro laboral está amenazado por la reducción de personal en los meses de verano y un programa que entra en vigor en 2026. La tensión y la precariedad en sus condiciones de trabajo siguen siendo un tema central en su protesta.