Progresista 15.8%Conservador 84.2%

Los autónomos exigen reformas en su protección social ante la nueva propuesta de cuotas del Gobierno

Las principales asociaciones piden mejorar el cese de actividad y acceder a subsidios y permisos denegados hasta ahora.

Publicado: 19 de octubre de 2025, 11:39

La reciente propuesta del Gobierno español sobre las cuotas que deben pagar los autónomos a partir de 2026 ha generado un intenso debate, con organizaciones como ATA, UPTA y UATAE mostrando su oposición ante la falta de refuerzos en la protección social. Este colectivo reclama reformas urgentes en el cese de actividad, que ha mostrado una elevada tasa de rechazo en las solicitudes, así como un acceso real a subsidios y permisos denegados hasta ahora.

La ministra de Inclusión, Elma Saiz, ha justificado la reforma mencionando que permitirá a los autónomos cotizar según sus ingresos, pero el colectivo siente que esto no es suficiente y que los compromisos de equiparación con los derechos de los trabajadores asalariados aún no se cumplen. Las asociaciones han señalado la necesidad de flexibilizar los requisitos para obtener el subsidio por cese de actividad y han pedido que se aborden las lagunas de cotización que provocan desprotección en momentos críticos.

A pesar de las quejas, las negociaciones con el Ministerio de Inclusión han estado centradas en las nuevas cuotas, sin abordar en profundidad las reformas necesarias en protección social demandadas por los autónomos. A medida que se aproxima la implementación de esta propuesta, las organizaciones seguirán insistiendo en que se cumplan sus derechos y necesidades.