Progresista 100%Conservador 0%
Los arquitectos de Cataluña exigen al alcalde de Barcelona un proceso participativo sobre el futuro Museo Carmen Thyssen
La comunidad arquitectónica alerta sobre el impacto urbano y comercial del proyecto en el emblemático antiguo cine Comedia.
Publicado: 21 de noviembre de 2025, 20:23
El proyecto para el futuro Museo Carmen Thyssen, que se ubicará en el antiguo Cine Comedia de Barcelona, ha generado un amplio debate entre arquitectos y urbanistas de la ciudad. En una reciente reunión del Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña (COAC), los profesionales expresaron su disconformidad con el plan actual y solicitaron al alcalde Jaume Collboni que se detenga la tramitación del mismo para permitir un proceso participativo más inclusivo.
Durante la reunión, se destacó la necesidad de revisar el proyecto, que contempla doblar el volumen de construcción existente y reservar más de 2.700 metros cuadrados para usos comerciales y de restauración. Estas condiciones han levantado sospechas sobre los verdaderos beneficios que el museo podría aportar a la ciudad. En este sentido, el decano del COAC, Guim Costa, subrayó que es esencial que la opinión de los arquitectos se escuche, ya que el proyecto tiene un impacto significativo en la imagen y el futuro de Barcelona.
Las preocupaciones se centran en el riesgo de congestión del área, ya que el emplazamiento está en una de las zonas con mayor afluencia turística. Los arquitectos criticaron la ausencia de un plan museístico detallado y destacaron que modificaciones como estas deben asegurarse de ofrecer algo a cambio a la comunidad. La reunión ocurre justo cuando Carmen Thyssen ha expresado su intención de avanzar con el proyecto, programando el inicio de las obras para 2026, pero el COAC ha abogado por un enfoque reconsiderado que priorice el interés general.
Durante la reunión, se destacó la necesidad de revisar el proyecto, que contempla doblar el volumen de construcción existente y reservar más de 2.700 metros cuadrados para usos comerciales y de restauración. Estas condiciones han levantado sospechas sobre los verdaderos beneficios que el museo podría aportar a la ciudad. En este sentido, el decano del COAC, Guim Costa, subrayó que es esencial que la opinión de los arquitectos se escuche, ya que el proyecto tiene un impacto significativo en la imagen y el futuro de Barcelona.
Las preocupaciones se centran en el riesgo de congestión del área, ya que el emplazamiento está en una de las zonas con mayor afluencia turística. Los arquitectos criticaron la ausencia de un plan museístico detallado y destacaron que modificaciones como estas deben asegurarse de ofrecer algo a cambio a la comunidad. La reunión ocurre justo cuando Carmen Thyssen ha expresado su intención de avanzar con el proyecto, programando el inicio de las obras para 2026, pero el COAC ha abogado por un enfoque reconsiderado que priorice el interés general.