Progresista 66.67%Conservador 33.33%

Lisboetas en luto tras el descarrilamiento del funicular Elevador da Glória que dejó 16 muertos y numerosas irregularidades en su mantenimiento

Las quejas sobre el estado de los funiculares en Lisboa aumentan tras el fatídico accidente que ha conmocionado a Portugal.

Publicado: 4 de septiembre de 2025, 12:19

El reciente descarrilamiento del funicular Elevador da Glória en Lisboa, ocurrido el 3 de septiembre, ha dejado una estela de dolor y preocupación en todo Portugal, con al menos 16 muertos y más de 23 heridos. Este accidente ha puesto en el centro de la controversia las deficiencias en el mantenimiento de estos emblemáticos transportes, que son fundamentales en la movilidad de la ciudad.

Desde el 2018, los trabajadores de la empresa de transporte municipal Carris habían presentado quejas sobre la falta de mantenimiento de los funiculares, apuntando a un deterioro en la calidad del servicio tras la privatización de su mantenimiento. Las primeras investigaciones apuntan a que un cable que conectaba los dos vagones del funicular descarrilado se rompió, lo que habría provocado que ambos vagones quedaran sueltos y que la cabina situada en la parte alta de la pendiente descendiera a gran velocidad antes de perder el control tras tomar una curva. El reciente accidente ha llevado a los ciudadanos a cuestionar la efectividad de dichos procesos externalizados. La respuesta del Ayuntamiento de Lisboa ha sido la suspensión de todos los funiculares y ascensores de la ciudad para llevar a cabo inspecciones técnicas urgentes, dado la gravedad de la situación.

El Ministerio Público ha abierto una investigación para determinar las causas del accidente, centrándose en el cumplimiento de los protocolos de mantenimiento. Carris ha defendido su labor afirmando que las inspecciones necesarias estaban al día, mientras que los sindicatos han señalado insuficiencias en las inspecciones realizadas por la empresa privada a cargo del mantenimiento. Según informes recientes, se revela que el elevador fue inspeccionado solo horas antes del accidente, precisamente esa misma mañana, y se concluyó que todo estaba en orden. Sin embargo, la posibilidad de la rotura de un cable de seguridad se ha identificado como una de las causas del siniestro. Este evento ha generado un llamado a la acción en Portugal para garantizar que tales incidentes no se repitan en el futuro, con un primer ministro Luís Montenegro calificando el hecho de "una de las tragedias más graves de la historia reciente del país". Las condolencias han llegado de diversas partes del mundo, con líderes internacionales expresando su apoyo a las familias afectadas. Entre los heridos, se identifican personas de al menos diez nacionalidades, lo que ha resaltado la magnitud de la tragedia en el contexto internacional.