Progresista 100%Conservador 0%

Liberado Georges Abdallah, el prisionero más antiguo de Francia, tras 40 años de encarcelamiento por terrorismo

Su salida coincide con un contexto político intensamente debatido en Francia sobre el reconocimiento del Estado de Palestina.

Publicado: 25 de julio de 2025, 12:08

Georges Abdallah, un militante libanés propalestino, fue liberado en la madrugada del 25 de julio de 2025, después de haber estado en prisión durante más de 40 años en Francia, convirtiéndose en el prisionero más antiguo del país y de Europa por delitos relacionados con el terrorismo. Su liberación se produjo de manera discreta bajo un fuerte despliegue de seguridad, y fue llevada al Líbano, donde le esperaban familiares y ex compañeros de lucha.

La decisión del Tribunal de Apelación de París de permitir su salida se basó en la consideración de que su encarcelamiento había sido 'desproporcionado'. Los movimientos progresistas en Francia habían abogado por su liberación, cuestionando su prolongada detención e indicando que no había cometido directamente los asesinatos. Esto generó un intenso debate político en Francia, coincidiendo con la propuesta del presidente Emmanuel Macron de reconocer al Estado de Palestina, lo que añade complejidad a la percepción pública de su liberación.

La figura de Georges Abdallah ha estado en el centro de diversas manifestaciones desde los años 80, siendo objeto de preocupación entre sectores de la izquierda. Mientras algunos celebran su liberación como un paso hacia la justicia, otros temen las repercusiones políticas en las relaciones internacionales de Francia, en particular con Israel.

Abdallah regresó a Líbano, donde fue recibido con grandes honores. En el Aeropuerto Internacional de Beirut, se congregaron más de un centenar de simpatizantes y militantes que ondearon banderas palestinas y libanesas, gritando consignas en su honor. Su llegada fue descrita con momentos vibrantes, como un enorme rótulo que proclamaba: 'Georges Abdallah es libre. Un luchador libanés, palestino e internacional por la libertad'. Abdallah, en sus primeras declaraciones en terreno libanés, hizo un llamamiento a apoyar la lucha palestina 'más que nunca', enfatizando la fortaleza de la resistencia. Ha señalado que considera 'una vergüenza' la inacción de los países árabes ante el sufrimiento de la población en la Franja de Gaza.

El Tribunal de Apelación de París argumentó que las FARC (Facciones Armadas Revolucionarias Libanesas), el grupo fundado por Abdallah, llevan décadas disueltas. Aunque no mostró arrepentimiento por sus acciones, el tribunal lo describió como un 'símbolo de la lucha palestina', afirmando que ya no representa un riesgo para el orden público. Su figura sigue dividendo opiniones: para algunos es un símbolo de resistencia anticolonial, mientras que otros lo ven como un vestigio de una violencia política que no debe volver.

El regreso de Abdallah se produce en un contexto de altas tensiones en la región, con el sur de Líbano bajo bombardeos casi diarios y una guerra en Gaza que sigue inflamando la situación, lo que añade un nuevo nivel de complejidad a la respuesta política a su liberación.