Progresista 100%Conservador 0%
Laurent Vallet, presidente del Instituto Nacional del Audiovisual francés, detenido por compra de cocaína en París
La detención del funcionario, que dirige el INA desde 2015, ha generado preocupación en el ámbito cultural del país.
Publicado: 12 de agosto de 2025, 19:05
Laurent Vallet, presidente del Instituto Nacional del Audiovisual (INA) de Francia, fue detenido en París por compra de cocaína a un menor. Este suceso ha generando revuelo en la esfera política y cultural, dada su relevancia en la preservación del patrimonio audiovisual del país. La policía había estado vigilando al menor sospechado de tráfico de drogas, encontrando 600 euros correspondientes a la compra de la droga por parte de Vallet.
Durante su interrogatorio, Vallet admitió la compra y fue arrestado en un contexto de reciente renovación en su puesto. Esta detención no es un hecho aislado dentro del INA ya que su predecesora renunció por gastos excesivos. La gravedad de la situación radica tanto en su figura pública como en el posible impacto en la gestión cultural en Francia.
Como consecuencia de ser su primer delito, Vallet será derivado a un programa terapéutico para el tratamiento de adicciones, lo cual ha suscitado críticas sobre la impunidad que a menudo enfrentan personalidades públicas por delitos similares. La situación de Vallet podría abrir un debate sobre las políticas de drogas y la responsabilidad de los líderes culturales en la sociedad.
Durante su interrogatorio, Vallet admitió la compra y fue arrestado en un contexto de reciente renovación en su puesto. Esta detención no es un hecho aislado dentro del INA ya que su predecesora renunció por gastos excesivos. La gravedad de la situación radica tanto en su figura pública como en el posible impacto en la gestión cultural en Francia.
Como consecuencia de ser su primer delito, Vallet será derivado a un programa terapéutico para el tratamiento de adicciones, lo cual ha suscitado críticas sobre la impunidad que a menudo enfrentan personalidades públicas por delitos similares. La situación de Vallet podría abrir un debate sobre las políticas de drogas y la responsabilidad de los líderes culturales en la sociedad.