Progresista 100%Conservador 0%
Las universidades públicas de Andalucía protestan contra la creación de grados en universidades privadas mientras se niega la oferta pública
La Junta de Andalucía ha autorizado nuevos títulos en instituciones privadas, generando un clima de tensión con las universidades públicas que denuncian asfixia financiera.
Publicado: 10 de julio de 2025, 06:45
La reciente decisión del Gobierno de la Junta de Andalucía de autorizar hasta 34 nuevos grados en universidades privadas ha desatado una ola de protestas entre las universidades públicas, que han visto vetadas sus solicitudes para ofrecer títulos en áreas como Ingeniería Biomédica e Inteligencia Artificial. La comunidad universitaria expresa que esta estrategia del gobierno apunta a la privatización de la educación superior, ofreciendo ventajas a las instituciones privadas. La Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA) ha cuestionado la falta de justificación técnica en estas decisiones, argumentando que se está comprometiendo la calidad educativa y la igualdad de oportunidades en la región.
A pesar de la creciente tensión y la historia de conflictos sobre financiación y nuevas titulaciones en universidades públicas, la Junta ha anunciado que permitirá nuevas solicitudes para grados rechazados, pero muchos continúan cautelosos ante la necesidad de mejorar la transparencia de los procesos de evaluación. El Gobierno argumenta que más del 90% de los títulos en Andalucía son ofrecidos por instituciones públicas, aunque muchos en la comunidad académica ven este aumento de grados privados como un riesgo para el futuro del sistema educativo andaluz.
La preocupación se centra en que la proliferación de títulos privados no solo es redundante, sino que también puede perpetuar desigualdades en el acceso a la educación superior, profundizando la crisis de las universidades públicas que sienten que su viabilidad está en peligro.
A pesar de la creciente tensión y la historia de conflictos sobre financiación y nuevas titulaciones en universidades públicas, la Junta ha anunciado que permitirá nuevas solicitudes para grados rechazados, pero muchos continúan cautelosos ante la necesidad de mejorar la transparencia de los procesos de evaluación. El Gobierno argumenta que más del 90% de los títulos en Andalucía son ofrecidos por instituciones públicas, aunque muchos en la comunidad académica ven este aumento de grados privados como un riesgo para el futuro del sistema educativo andaluz.
La preocupación se centra en que la proliferación de títulos privados no solo es redundante, sino que también puede perpetuar desigualdades en el acceso a la educación superior, profundizando la crisis de las universidades públicas que sienten que su viabilidad está en peligro.