Progresista 94.7%Conservador 5.3%

Las universidades privadas de Madrid destacan en el ranking de Forbes por su colaboración con empresas y empleabilidad.

Un análisis revela que las universidades madrileñas son clave en la innovación y en la formación práctica de los estudiantes.

Publicado: 10 de junio de 2025, 20:21

En el competitivo mundo de la educación superior, las universidades privadas de Madrid han sobresalido en el reciente ranking de Forbes, siendo reconocidas por su estrecha colaboración con el sector empresarial y su enfoque en la empleabilidad de los estudiantes. Este ranking clasifica las instituciones en función de varios parámetros, como la cantidad de convenios con empresas, la innovación en sus metodologías educativas y la trayectoria profesional de sus egresados. Entre las diez mejores universidades privadas, siete pertenecen a la Comunidad de Madrid.

El primer puesto corresponde a la IE University, que destaca por su modelo educativo innovador y su impresionante infraestructura, incluyendo la IE Tower. Este enfoque permite que los estudiantes participen en el programa IE Impact, donde actúan como consultores de innovación, facilitando una colaboración activa con las empresas. En segundo lugar se encuentra la Universidad Alfonso X El Sabio (UAX), que con casi 9.600 convenios permite a sus estudiantes una inmersión en el trabajo práctico. La Universidad Pontificia de Comillas ocupa el tercer puesto, promoviendo la práctica profesional con más de 3.000 convenios. La Universidad Europea destaca por sus modernas instalaciones y CUNEF Universidad se reconoce por su excelencia en economía y finanzas.

Sin embargo, un nuevo informe del U-Ranking 2025 destaca que, a pesar del rendimiento elevado de estas universidades privadas, las instituciones públicas lideran en varias categorías de rendimiento, investigación e innovación. Siete universidades públicas y una privada (Universidad de Navarra) aparecen en la parte superior del ranking por rendimiento. Este reconocimiento por parte de Forbes subraya la importancia de las universidades privadas en Madrid como núcleos de innovación y formación, esenciales para el desarrollo económico y social, destacando la necesidad de adaptar los procesos educativos a las demandas del mercado.