Progresista 93.33%Conservador 6.67%
Las tecnologías clave para 2025: un vistazo a la IA, robótica y más según la Universidad Alfonso X el Sabio
Un informe reciente destaca las cinco innovaciones que influirán en el laboral y académico, y la preparación de los profesionales para este cambio.
Publicado: 23 de julio de 2025, 20:17
La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) ha publicado un informe titulado “Cómo la tecnología sigue transformando las profesiones. La perspectiva del mundo laboral y académico”, que identifica las cinco tecnologías que se espera que marquen un cambio importante en la segunda mitad de 2025: Inteligencia Artificial, robótica, automatización de procesos, infraestructuras Cloud y tecnologías de conectividad como IoT. El informe señala que estas innovaciones son esenciales para la transformación digital en el entorno laboral y académico, resaltando la urgencia de la capacitación en estas áreas para que los profesionales se mantengan relevantes.
Un hallazgo relevante del informe señala que el 63% de los estudiantes considera fundamental aprender sobre IA Generativa para su futuro, lo que ha llevado a UAX a implementar formación certificada en esta tecnología. Además, el uso de IoT y robótica está abriendo nuevas oportunidades en sectores como la medicina, mejorando la calidad de la atención a través de dispositivos wearables y aplicaciones de telemedicina. Las infraestructuras Cloud son igualmente cruciales, permitiendo sistemas interconectados que son vitales para la evolución industrial.
A través de colaboraciones con empresas líderes como Google e IBM, UAX integra la tecnología en su modelo educativo, logrando una tasa de empleabilidad de hasta el 100% en áreas STEM, lo que no solo prepara a los estudiantes para el futuro laboral sino que también contribuye a un impacto social alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El informe también destaca el creciente impacto de las tecnologías vinculadas a las energías renovables, impulsadas por la urgencia de avanzar hacia un modelo más sostenible. La adopción generalizada de la Inteligencia Artificial, tanto en la educación como en el mercado laboral, requiere habilidades específicas que incluyen la coordinación con agentes autónomos y la formulación clara de problemas, los cuales se vuelven fundamentales en este contexto. Además, se prevé que la IA genere hasta 170 millones de nuevos puestos de trabajo en la próxima década, lo que enfatiza la necesidad de una formación técnica sólida que prepare a los futuros profesionales para estos roles emergentes.
Un hallazgo relevante del informe señala que el 63% de los estudiantes considera fundamental aprender sobre IA Generativa para su futuro, lo que ha llevado a UAX a implementar formación certificada en esta tecnología. Además, el uso de IoT y robótica está abriendo nuevas oportunidades en sectores como la medicina, mejorando la calidad de la atención a través de dispositivos wearables y aplicaciones de telemedicina. Las infraestructuras Cloud son igualmente cruciales, permitiendo sistemas interconectados que son vitales para la evolución industrial.
A través de colaboraciones con empresas líderes como Google e IBM, UAX integra la tecnología en su modelo educativo, logrando una tasa de empleabilidad de hasta el 100% en áreas STEM, lo que no solo prepara a los estudiantes para el futuro laboral sino que también contribuye a un impacto social alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El informe también destaca el creciente impacto de las tecnologías vinculadas a las energías renovables, impulsadas por la urgencia de avanzar hacia un modelo más sostenible. La adopción generalizada de la Inteligencia Artificial, tanto en la educación como en el mercado laboral, requiere habilidades específicas que incluyen la coordinación con agentes autónomos y la formulación clara de problemas, los cuales se vuelven fundamentales en este contexto. Además, se prevé que la IA genere hasta 170 millones de nuevos puestos de trabajo en la próxima década, lo que enfatiza la necesidad de una formación técnica sólida que prepare a los futuros profesionales para estos roles emergentes.