Progresista 100%Conservador 0%
Las listas de espera en Madrid se reducen significativamente en intervenciones quirúrgicas, consultas y pruebas diagnósticas
Datos de junio muestran una importante disminución en el número de pacientes en lista de espera, destacando la eficiencia del sistema sanitario madrileño.
Publicado: 22 de julio de 2025, 20:01
En junio de 2025, la Comunidad de Madrid presentó un informe que revela avances notables en la reducción de las listas de espera en intervenciones quirúrgicas, consultas externas y pruebas diagnósticas. Más de 5.400 personas salieron de la lista de espera para cirugías y cerca de 32.000 para consultas externas. La mejora se atribuye a un aumento en la actividad quirúrgica y una mejor gestión de prioridades, haciendo que los tiempos de espera en cirugías se redujeran a 48,72 días.
A pesar de un ligero aumento en los tiempos de espera para pruebas diagnósticas, el total de personas en lista de espera en la Comunidad de Madrid descendió significativamente, bajando de 1.000.152 a 947.301, lo que indica un éxito en la gestión del sistema sanitario. Madrid se posiciona entre las regiones con menores tiempos de espera, con una media de 48 días para intervenciones quirúrgicas, 76 días menos que la media nacional.
La organización eficiente y la colaboración público-privada han sido fundamentales para alcanzar estos resultados positivos, permitiendo que algunos hospitales ofrezcan intervenciones en menos de un mes. El gobierno regional destaca la importancia de esta planificación para garantizar accesibilidad a los servicios sanitarios.
A pesar de un ligero aumento en los tiempos de espera para pruebas diagnósticas, el total de personas en lista de espera en la Comunidad de Madrid descendió significativamente, bajando de 1.000.152 a 947.301, lo que indica un éxito en la gestión del sistema sanitario. Madrid se posiciona entre las regiones con menores tiempos de espera, con una media de 48 días para intervenciones quirúrgicas, 76 días menos que la media nacional.
La organización eficiente y la colaboración público-privada han sido fundamentales para alcanzar estos resultados positivos, permitiendo que algunos hospitales ofrezcan intervenciones en menos de un mes. El gobierno regional destaca la importancia de esta planificación para garantizar accesibilidad a los servicios sanitarios.