Progresista 33.3%Conservador 66.7%

Las exportaciones de España a EE. UU. caen significativamente en medio de la guerra comercial con Trump y los aranceles inminentes.

La balanza comercial entre ambos países muestra un saldo deficitario, empeorando la situación económica de España bajo la presión de aranceles estadounidenses.

Publicado: 18 de julio de 2025, 20:13

Las tensiones comerciales entre España y Estados Unidos han llevado a una notable disminución de las exportaciones españolas hacia el país norteamericano, con una caída del 4,8% en los primeros cinco meses del año alcanzando un total de 7.262,4 millones de euros. Durante el mismo periodo, las importaciones desde EE. UU. aumentaron un 8%, lo que generó un saldo negativo de 5.890,3 millones de euros en la balanza comercial. En mayo, la situación empeoró aún más con una caída del 14,4% en las exportaciones, alcanzando solo 1.523,3 millones de euros, mientras que las importaciones desde EE. UU. cayeron un 18,3% en ese mes.

El impacto de las políticas comerciales de la administración Trump se hace evidente, ya que se teme un incremento de aranceles que podría llegar hasta el 30%. La incertidumbre provocada por estas políticas afecta a los exportadores españoles y complica la situación comercial. A pesar de que globalmente las exportaciones españolas mostraron un ligero aumento del 0,8%, la relación con Estados Unidos sigue siendo complicada, lo que subraya la necesidad de que la UE busque soluciones antes de que los aranceles propuestos se implementen.

Las cifras reflejan un deterioro general en la balanza comercial, que ha alcanzado un desajuste de 21.524,8 millones de euros en los primeros cinco meses del año, aumentando un 42,4% con respecto al año anterior. Este contexto comercial desafiante requiere un enfoque estratégico y posiblemente represalias por parte de la UE para proteger sus intereses económicos.