Progresista 32.5%Conservador 67.5%
Las exmonjas de Belorado enfrentan juicio por desahucio con tranquilidad y acusaciones al arzobispo de Burgos
En medio de una gran expectación mediática, las exreligiosas defienden su posición jurídica y enfrentan la posibilidad de desalojo.
Publicado: 29 de julio de 2025, 12:19
Las exmonjas del Monasterio de Belorado llegaron al Juzgado de Primera Instancia de Briviesca para un juicio verbal por desahucio, confiando en un fallo favorable. Acompañadas de sus abogados, generaron expectación mediática, con Sor Paloma acusando al arzobispo de Burgos de actuar por ambición personal. “Es un cobarde, no es católico”, declaró Sor Paloma sobre la ausencia del arzobispo en el juicio. A pesar de ser excomulgadas, se consideran una entidad jurídica con posesiones.
El juicio, que ha quedado visto para sentencia, ha sido postergado en dos ocasiones y se produce tras su ruptura con la Iglesia católica, un acto acompañado de la firma de su excomunión por parte del arzobispo. Aunque podría haber una demora en el desalojo, las exmonjas son conscientes de su situación y están evaluando opciones para su futuro, incluyendo un posible traslado a otro monasterio.
La defensa de las exmonjas, liderada por su abogado Florentino Aláez, ha argumentado que gozando de libertad religiosa, tienen el derecho a separarse de una confesión religiosa, y que dicha separación fue acordada como comunidad. Este aspecto ha sido crucial en el juicio, donde se ha discutido la naturaleza jurídica del monasterio y el estatus de sus ocupantes desde la excomunión. Por su parte, el abogado del Arzobispado argumentó que una separación de la Iglesia católica es cuestión del derecho canónico, insistiendo en que, al tomar esa decisión, las monjas dejaron de formar parte de la comunidad religiosa de Belorado.
Durante el juicio, Sor Paloma afirmó que tienen “la conciencia muy tranquila” y criticó duramente al comisario pontificio, diciendo que su acción se basa en su ambición. El conflicto gira no solo en torno a la existencia jurídica del monasterio, sino también a las tensiones existentes entre su comunidad y el arzobispado. Finalmente, con el fallo pendiente, las exmonjas podrían ser desalojadas del convento el próximo 12 de septiembre si el tribunal falla a favor del Arzobispado, una acción que, de llevarse a cabo, tendrá repercusiones en su futuro y en la dinámica del conflicto religioso que ha cobrado notoriedad en la sociedad española.
El juicio, que ha quedado visto para sentencia, ha sido postergado en dos ocasiones y se produce tras su ruptura con la Iglesia católica, un acto acompañado de la firma de su excomunión por parte del arzobispo. Aunque podría haber una demora en el desalojo, las exmonjas son conscientes de su situación y están evaluando opciones para su futuro, incluyendo un posible traslado a otro monasterio.
La defensa de las exmonjas, liderada por su abogado Florentino Aláez, ha argumentado que gozando de libertad religiosa, tienen el derecho a separarse de una confesión religiosa, y que dicha separación fue acordada como comunidad. Este aspecto ha sido crucial en el juicio, donde se ha discutido la naturaleza jurídica del monasterio y el estatus de sus ocupantes desde la excomunión. Por su parte, el abogado del Arzobispado argumentó que una separación de la Iglesia católica es cuestión del derecho canónico, insistiendo en que, al tomar esa decisión, las monjas dejaron de formar parte de la comunidad religiosa de Belorado.
Durante el juicio, Sor Paloma afirmó que tienen “la conciencia muy tranquila” y criticó duramente al comisario pontificio, diciendo que su acción se basa en su ambición. El conflicto gira no solo en torno a la existencia jurídica del monasterio, sino también a las tensiones existentes entre su comunidad y el arzobispado. Finalmente, con el fallo pendiente, las exmonjas podrían ser desalojadas del convento el próximo 12 de septiembre si el tribunal falla a favor del Arzobispado, una acción que, de llevarse a cabo, tendrá repercusiones en su futuro y en la dinámica del conflicto religioso que ha cobrado notoriedad en la sociedad española.