Progresista 44.8%Conservador 55.2%
Las eléctricas demandan una reforma profunda del control de tensión en España para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico
La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) critica las actuales medidas de la Red Eléctrica de España y aboga por un enfoque más dinámico y coordinado.
Publicado: 27 de octubre de 2025, 13:02
La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) ha intensificado sus reclamos por una reforma estructural en el control de tensión de la red eléctrica en España, señalando que el sistema actual opera con márgenes de seguridad estrechos. Esto ha sido criticado por la directora de Regulación de Aelec, quien destacó que las decisiones de la Red Eléctrica de España (REE) dejan al sistema vulnerable, como se evidenció en el apagón de abril de 2025.
Aelec ha afirmado que, a pesar de las tensiones recientes, no hay un riesgo inminente de otro apagón, pero advierte que los problemas de control de tensión son estructurales y han existido durante más de una década. En las últimas semanas, se han detectado numerosos cambios bruscos de tensión en el sistema eléctrico, conduciendo a la urgencia de medidas temporales por parte de los reguladores. Aunque reconocen avances con el nuevo Procedimiento de Operación (P.O. 7.4), enfatizan que la operación actual no es sostenible y limita la participación de energías renovables, incrementando costos.
Comparando la situación de España con el sistema italiano, Aelec sugiere que la inversión en tecnologías robustas es clave para mejorar el control de tensión. En un reciente encuentro con la prensa, Marta Castro, directora de Regulación de Aelec, afirmó que los problemas recientes no son como los que llevaron al apagón del 28 de abril y que la operación reforzada de REE ha limitado la transición energética al encarecer el precio de la luz.
Las compañías eléctricas apuntan que los episodios de variaciones bruscas de tensión se han registrado recientemente, coincidiendo con la conexión simultánea de una elevada cantidad de potencia fotovoltaica, lo que ha complicado aún más la estabilidad del sistema. En resumen, la patronal enfatiza la urgencia de modernizar el sistema para asegurar un suministro seguro y eficiente, adaptando la infraestructura a los desafíos actuales, como la necesidad de incorporar a las renovables en el control dinámico de tensión y aumentar la inversión en infraestructura crítica.
Aelec ha afirmado que, a pesar de las tensiones recientes, no hay un riesgo inminente de otro apagón, pero advierte que los problemas de control de tensión son estructurales y han existido durante más de una década. En las últimas semanas, se han detectado numerosos cambios bruscos de tensión en el sistema eléctrico, conduciendo a la urgencia de medidas temporales por parte de los reguladores. Aunque reconocen avances con el nuevo Procedimiento de Operación (P.O. 7.4), enfatizan que la operación actual no es sostenible y limita la participación de energías renovables, incrementando costos.
Comparando la situación de España con el sistema italiano, Aelec sugiere que la inversión en tecnologías robustas es clave para mejorar el control de tensión. En un reciente encuentro con la prensa, Marta Castro, directora de Regulación de Aelec, afirmó que los problemas recientes no son como los que llevaron al apagón del 28 de abril y que la operación reforzada de REE ha limitado la transición energética al encarecer el precio de la luz.
Las compañías eléctricas apuntan que los episodios de variaciones bruscas de tensión se han registrado recientemente, coincidiendo con la conexión simultánea de una elevada cantidad de potencia fotovoltaica, lo que ha complicado aún más la estabilidad del sistema. En resumen, la patronal enfatiza la urgencia de modernizar el sistema para asegurar un suministro seguro y eficiente, adaptando la infraestructura a los desafíos actuales, como la necesidad de incorporar a las renovables en el control dinámico de tensión y aumentar la inversión en infraestructura crítica.