Progresista 34.8%Conservador 65.2%
Las eléctricas alertan sobre riesgos en inversión y crecimiento si la CNMC no eleva la retribución a un 7,5%
Aelec advierte que el modelo propuesto por la CNMC amenaza la electrificación y el cumplimiento del PNIEC con su tasa del 6,46%.
Publicado: 18 de julio de 2025, 12:58
La patronal Aelec, que agrupa a las grandes eléctricas como Iberdrola, Endesa y EDP España, ha advertido sobre un posible descalabro en los planes de inversión del sector si la CNMC no eleva su propuesta de tasa de retribución financiera para la distribución eléctrica del 6,46% a un 7,5%. Aelec considera que la tasa actual no refleja el verdadero coste del capital necesario para la electrificación y que la falta de ajuste podría descarrilar el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.
Marta Castro, directora de Regulación de Aelec, enfatizó que la propuesta de la CNMC no se alinea con las expectativas del sector y que, sin cambios, las empresas podrían modificar sus planes de inversión. Además, Aelec alertó sobre la competitividad de España en comparación con otros países europeos, destacando que la remuneración de las inversiones en redes eléctricas es baja y podría provocar una fuga de inversiones del sector.
Castro subrayó la importancia de un marco retributivo que ofrezca seguridad y predictibilidad para alcanzar la cifra de 53.000 millones de euros en inversiones necesarias para la electrificación entre 2021 y 2030. La patronal señala que la propuesta de la CNMC desincentiva inversiones que superen la simple reposición de activos, amenazando así el crecimiento económico sostenible.
Marta Castro, directora de Regulación de Aelec, enfatizó que la propuesta de la CNMC no se alinea con las expectativas del sector y que, sin cambios, las empresas podrían modificar sus planes de inversión. Además, Aelec alertó sobre la competitividad de España en comparación con otros países europeos, destacando que la remuneración de las inversiones en redes eléctricas es baja y podría provocar una fuga de inversiones del sector.
Castro subrayó la importancia de un marco retributivo que ofrezca seguridad y predictibilidad para alcanzar la cifra de 53.000 millones de euros en inversiones necesarias para la electrificación entre 2021 y 2030. La patronal señala que la propuesta de la CNMC desincentiva inversiones que superen la simple reposición de activos, amenazando así el crecimiento económico sostenible.