Progresista 100%Conservador 0%
Las elecciones presidenciales en Bolivia del 17 de agosto de 2025 marcan un punto de inflexión tras dos décadas de gobierno del MAS
La fragmentación del voto de izquierda y el ascenso de candidatos de derecha generan una intensa expectativa electoral.
Publicado: 15 de agosto de 2025, 06:38
Las elecciones presidenciales en Bolivia programadas para el 17 de agosto de 2025 se presentan como unas de las más reñidas y cruciales de la historia reciente del país. Después de casi 20 años de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), las encuestas muestran un descontento generalizado y una creciente división entre los votantes.
Los candidatos de derecha, Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga, lideran las preferencias, mientras que el actual presidente Luis Arce enfrenta una caída en su popularidad debido a la crisis económica. La inflación ha alcanzado el 15,53%, lo que ha generado mala situación social y largas colas para combustibles.
Con el MAS fragmentándose y enfrentando desafíos internos, estas elecciones constituyen un momento decisivo para el futuro político y económico de Bolivia, con nuevos candidatos que intentan captar un electorado desencantado buscando alternativas a las políticas del pasado.
Los candidatos de derecha, Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga, lideran las preferencias, mientras que el actual presidente Luis Arce enfrenta una caída en su popularidad debido a la crisis económica. La inflación ha alcanzado el 15,53%, lo que ha generado mala situación social y largas colas para combustibles.
Con el MAS fragmentándose y enfrentando desafíos internos, estas elecciones constituyen un momento decisivo para el futuro político y económico de Bolivia, con nuevos candidatos que intentan captar un electorado desencantado buscando alternativas a las políticas del pasado.