Progresista 100%Conservador 0%

Las comunidades incumplen la ley del aborto mientras el debate se intensifica en Madrid por medidas antiabortistas

Madrid, Baleares, Aragón y Asturias aún no tienen registros de objetores de conciencia, mientras se reviven tensiones políticas sobre el aborto.

Publicado: 2 de octubre de 2025, 12:01

Cuatro comunidades autónomas en España, incluyendo Madrid, Baleares, Aragón y Asturias, están incumpliendo la ley de 2023 que exige la creación de registros de objetores de conciencia en relación con la práctica del aborto. Este requisito es fundamental para organizar los servicios de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en el ámbito público y evitar que las mujeres tengan que recurrir a clínicas privadas. Según un informe preliminar del Ministerio de Sanidad, las autoridades han advertido sobre posibles acciones legales si estos registros no se implementan, ya que facilitarán un acceso equitativo a los servicios sanitarios en este tema.

Simultáneamente, en el Ayuntamiento de Madrid, bajo la influencia de Vox, se está promoviendo la entrega de información sobre un "síndrome post-aborto", el cual carece de evidencia científica y que implica la coacción a las mujeres que consideran interrumpir un embarazo. Esta propuesta ha revivido el debate sobre el aborto y ha generado críticas tanto en el ámbito político como en el sanitario, donde los profesionales han exigido que la información proporcionada a las mujeres debe ser estrictamente basada en datos científicos y no en ideologías personales.

Por último, un análisis del pasado en el "Caso Isadora" revela cómo en 2007, la Policía Nacional manipuló la realidad para llevar a cabo una operación contra una clínica de aborto, en un contexto en el que la despenalización del aborto ya existía, pero donde grupos antiabortistas presionaban por acciones más restrictivas. Esta historia resuena hoy según se reaviva el debate, reflejando un patrón de persecución y manipulación en torno al derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo.