Progresista 50%Conservador 50%

Las cadenas hoteleras españolas enfrentan un auge en el turismo, pero el reparto de beneficios es desigual entre sus empleados

Meliá, RIU y Barceló destacan en la recuperación del sector turístico, generando beneficios significativos pero con crecientes demandas laborales.

Publicado: 18 de agosto de 2025, 06:32

El turismo en España está experimentando un repunte notable tras los retos económicos debido a la pandemia de COVID-19, beneficiando al sector hotelero que espera recibir más de cien millones de turistas en 2025. Sin embargo, aunque las grandes cadenas hoteleras como Meliá, RIU y Barceló reportan ingresos al alza, el reparto de estos beneficios no se refleja equitativamente en las compensaciones de los trabajadores, generando preocupaciones sobre la desigualdad salarial.

A pesar de mejoras en los ingresos, las cadenas han incrementado sus gastos en personal sin una paralela mejora en los salarios, lo que despierta un debate sobre la justicia de la distribución de ganancias en el sector. Por otro lado, la competencia ha aumentado con la entrada de capital extranjero, reforzando la presión sobre las marcas locales y destacando la necesidad de adaptarse a un contexto de competencia internacional.

El empleo en el ámbito turístico ha visto un crecimiento significativo, alcanzando casi tres millones de trabajadores en julio de 2025, lo que representa un aumento del 2,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. En términos absolutos, se ha registrado un incremento de 82.821 nuevos afiliados en actividades turísticas, lo que equivale al 13,8% del total de afiliados en el mercado laboral español.

Este crecimiento ha sido especialmente notable en las comunidades autónomas de Canarias y Andalucía. En julio, Andalucía se destacó con 11.577 nuevos afiliados, mientras que Canarias también reportó un considerable aumento del 3,3% en comparación con el año anterior. La hostelería, que representa una parte crucial del sector turístico, ha visto crecer sus afiliaciones, con un aumento de 40.157 trabajadores, incluyendo un crecimiento de 16.708 en servicios de alojamiento y 23.449 en servicios de comidas y bebidas.

A pesar del aumento en el empleo, las quejas sobre la desigualdad salarial persisten, lo que plantea inquietudes sobre el bienestar de los trabajadores, quienes están en el corazón de la industria turística en crecimiento. En este contexto, el desafío radica en equilibrar la rentabilidad de las empresas con el bienestar de sus empleados, quienes son fundamentales en esta industria en expansión.