Progresista 28%Conservador 72%

Las bolsas globales experimentan caídas significativas debido a la escalada bélica entre Israel e Irán y el incremento del crudo.

La ofensiva israelí afecta a los mercados financieros, especialmente a las aerolíneas, mientras el petróleo alcanza precios récord.

Publicado: 13 de junio de 2025, 19:26

Este jueves las bolsas mundiales reaccionaron negativamente ante la escalada de tensiones entre Israel e Irán, resultando en una caída significativa del Ibex 35 y otras principales bolsas europeas. El ataque sorpresa de Israel a instalaciones nucleares en Irán ha desatado una ola de pánico entre los inversores, llevando a una disminución del 1,54% en el índice español, que se sitúa por debajo de los 13.900 puntos, un nivel no visto desde el 14 de mayo.

La reacción del mercado se debe al incremento del precio del petróleo, que se disparó hasta un 9% por el temor a un conflicto regional prolongado que podría afectar el suministro energético global. El petróleo Brent ha alcanzado los 75,60 dólares por barril, y el WTI ha llegado a los 74,22 dólares, lo que representa un impacto inmediato en costos operativos para sectores como el transporte y las aerolíneas. La mañana de este viernes, el precio del petróleo Brent se incrementó en un 13,22%, alcanzando los 78,53 dólares, debido a la continuación de los ataques por parte del ejército israelí. Las aerolíneas europeas en particular se han visto gravemente afectadas por la situación, con compañías como Air France y IAG experimentando descensos en sus acciones de hasta el 4,74% y 3,57%, respectivamente.

A medida que la incertidumbre se extiende, el Euro Stoxx50, un índice que agrupa las principales empresas europeas, ha caído un 1,29%. Las bolsas de Fráncfort, Milán y París también han reportado pérdidas significativas, con el DAX anotando una caída del 1,49% y el CAC 40 de París descendiendo un 1,35%, adicionando presión al mercado europeo. Por su parte, el FTSE 100 de Londres registró una caída del 0,39%. El impacto no se limita al sector de las aerolíneas, con grandes compañías como Grifols, BBVA e Inditex experimentando retrocesos en sus acciones, reflejando un deterioro general en la confianza de los inversores. En EE.UU., Wall Street también se unió a la tendencia bajista, con el Dow Jones bajando un 1,79% y el S&P 500 cediendo un 1,13% tras la escalada de tensiones en Oriente Medio.