Progresista 38.5%Conservador 61.5%

Las aerolíneas en España programan 139 millones de asientos para invierno, pero advierten sobre desafíos económicos y sanciones.

A pesar del plan de expansión, el sector aéreo se enfrenta a una desaceleración y busca apoyo del Gobierno ante sanciones y tarifas aeroportuarias.

Publicado: 15 de octubre de 2025, 12:37

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha anunciado una programación récord de 139 millones de asientos para la temporada de invierno 2025-2026 en España, un incremento del 4,7% comparado con el año anterior. A pesar de esta proyección optimista, se expresa preocupación por una desaceleración en el crecimiento del tráfico aéreo y variaciones regionales en la actividad. Regiones como Andalucía evidencian un crecimiento notable mientras que otras, como Galicia y Baleares, anticipan descensos.

El presidente de ALA, Javier Gándara, advirtió sobre factores como la situación geopolítica y la economía global que podrían influir en el sector. Las sanciones impuestas por el Ministerio de Consumo, que ascienden a 179 millones de euros para aerolíneas de bajo coste, han sido cuestionadas por ALA, quien insta al Gobierno a reconsiderar estas medidas. La patronal también enfatiza la importancia de mantener tarifas aeroportuarias estables para favorecer el crecimiento.

Con el cierre de la temporada de verano y un total de 183 millones de asientos, un 3,6% más que el año anterior, la ALA muestra un optimismo cauteloso respecto al futuro del sector, resaltando la necesidad de apoyo gubernamental para enfrentar un entorno global incierto y garantizar el crecimiento sostenido.