Progresista 100%Conservador 0%
Lanzamiento del mapa 'El país de las 6.000 fosas' para visibilizar a las víctimas del franquismo en España
Un proyecto de RTVE y el gobierno español busca poner al alcance de todos la memoria histórica a través de un mapa interactivo.
Publicado: 12 de noviembre de 2025, 20:14
El gobierno español y RTVE han presentado el mapa interactivo 'El país de las 6.000 fosas', que busca visibilizar a las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo. Este mapa online permite localizar fosas comunes y acceder a información sobre más de 17.000 personas inhumadas. Durante la presentación, se destacó que el proyecto pretende permitir a las familias hacer duelo por sus seres queridos.
El mapa no solo localiza las fosas, sino que también incluye materiales como fotografías, vídeos y testimonios, aportando una comprensión más profunda de la historia dolorosa de esos eventos. Se han exhumado más de 8.000 cadáveres y se han recopilado historias que buscan humanizar a las víctimas del conflicto, contribuyendo a la educación sobre la memoria histórica.
El lanzamiento del mapa se da en un contexto de debate sobre la memoria histórica en España, coincidiendo con el 50 aniversario de la muerte de Franco. Este proyecto se prevé que siga actualizándose con más exhumaciones y relatos familiares, siendo una herramienta esencial para la reflexión sobre el pasado reciente del país.
El mapa no solo localiza las fosas, sino que también incluye materiales como fotografías, vídeos y testimonios, aportando una comprensión más profunda de la historia dolorosa de esos eventos. Se han exhumado más de 8.000 cadáveres y se han recopilado historias que buscan humanizar a las víctimas del conflicto, contribuyendo a la educación sobre la memoria histórica.
El lanzamiento del mapa se da en un contexto de debate sobre la memoria histórica en España, coincidiendo con el 50 aniversario de la muerte de Franco. Este proyecto se prevé que siga actualizándose con más exhumaciones y relatos familiares, siendo una herramienta esencial para la reflexión sobre el pasado reciente del país.