Progresista 23.8%Conservador 76.2%
La Xunta de Galicia activa oficinas de atención y el Gobierno aprueba ayudas para los afectados por los incendios forestales
En respuesta a la devastación por los incendios, se habilitan 16 oficinas en Galicia y se lanzan numerosas ayudas económicas.
Publicado: 1 de septiembre de 2025, 19:09
La respuesta ante los devastadores incendios forestales que han asolado Galicia este verano sigue tomando forma, con la activación de 16 oficinas de atención a afectados por parte de la Xunta y la aprobación de ayudas económicas por parte del Gobierno y las comunidades autónomas. La situación ha requerido un esfuerzo conjunto para ofrecer soporte a los damnificados.
Las oficinas, que han comenzado a operar esta semana, tienen como objetivo agilizar la tramitación de ayudas y ofrecer asesoramiento directo a los afectados. La Xunta ha establecido un compromiso claro: resolver la documentación y las solicitudes de ayuda en un plazo de un mes, especialmente para aquellos que han perdido sus hogares. Las ayudas económicas anunciadas son variadas, con compensaciones que incluyen desde 500 euros a familias desalojadas hasta 200.000 euros para reparaciones agrícolas y ganaderas.
El Consejo de Ministros ha declarado varias zonas como catastróficas, lo que permite a los afectados beneficiarse de medidas adicionales como exenciones fiscales y ayudas directas para la reconstrucción de negocios y viviendas. La colaboración entre diferentes niveles del gobierno es crucial para abordar las necesidades urgentes de los afectados y facilitar una recuperación que, aunque empieza a tomar forma, requerirá tiempo y recursos.
Las oficinas, que han comenzado a operar esta semana, tienen como objetivo agilizar la tramitación de ayudas y ofrecer asesoramiento directo a los afectados. La Xunta ha establecido un compromiso claro: resolver la documentación y las solicitudes de ayuda en un plazo de un mes, especialmente para aquellos que han perdido sus hogares. Las ayudas económicas anunciadas son variadas, con compensaciones que incluyen desde 500 euros a familias desalojadas hasta 200.000 euros para reparaciones agrícolas y ganaderas.
El Consejo de Ministros ha declarado varias zonas como catastróficas, lo que permite a los afectados beneficiarse de medidas adicionales como exenciones fiscales y ayudas directas para la reconstrucción de negocios y viviendas. La colaboración entre diferentes niveles del gobierno es crucial para abordar las necesidades urgentes de los afectados y facilitar una recuperación que, aunque empieza a tomar forma, requerirá tiempo y recursos.