Progresista 71.9%Conservador 28.1%
La voz de Hind: Una poderosa película que da voz a una niña palestina asesinada y expone la tragedia en Gaza
El filme de Kaouther ben Hania muestra la angustia de una niña que pide ayuda mientras su familia es atacada
Publicado: 28 de noviembre de 2025, 07:49
"La voz de Hind", la nueva película de la directora tunecina Kaouther ben Hania, ha generado un profundo impacto tras su estreno en los cines españoles. El filme narra la desgarradora historia de Hind Rajab, una niña palestina de seis años que fue asesinada durante un ataque israelí en Gaza. A través de grabaciones reales, la película plantea cuestiones éticas sobre la representación del dolor ajeno y busca concienciar sobre la situación en Palestina.
La película se basa en eventos trágicos y utiliza diálogos de la infancia de Hind durante un ataque que acabó con la vida de su familia. Este enfoque ha sido calificado como cine urgente, recordando la lucha por las vidas humanas en Gaza. Desde su debut en el Festival de Venecia, "La voz de Hind" ha recibido elogios pero también críticas, donde muchos han acusado a Ben Hania de dramatizar la tragedia.
Con la decisión de no estrenar la película en Israel, la cineasta enfatiza un acto de resistencia cultural y rechaza la complicidad en la opresión. A pesar de las controversias, la historia de Hind ha logrado resonancia internacional y se ha convertido en un símbolo de la lucha palestina.
La película se basa en eventos trágicos y utiliza diálogos de la infancia de Hind durante un ataque que acabó con la vida de su familia. Este enfoque ha sido calificado como cine urgente, recordando la lucha por las vidas humanas en Gaza. Desde su debut en el Festival de Venecia, "La voz de Hind" ha recibido elogios pero también críticas, donde muchos han acusado a Ben Hania de dramatizar la tragedia.
Con la decisión de no estrenar la película en Israel, la cineasta enfatiza un acto de resistencia cultural y rechaza la complicidad en la opresión. A pesar de las controversias, la historia de Hind ha logrado resonancia internacional y se ha convertido en un símbolo de la lucha palestina.